Post-Data

El ecosistema emprendedor catalán llega a las 1.700 ‘startups’

Un informe de Acció detecta un crecimiento en el número de empresas emergentes del 60% en los últimos cinco años, periodo en el que han captado más de 2.800 millones de euros de inversión

La pandemia no paró el desarrollo de las startups, que ya ocupan a un total de 17.500 trabajadores. Un estudio de Acció ha identificado a 1.708 durante 2020, un 13,5% más que en el año pasado. De hecho, el 69% de las empresas emergentes incrementó su actividad o no se vio afectada en el ejercicio anterior, mientras que solo el 31% vio como empeoraba. Esta evolución positiva se mantiene desde hace tiempo, con un crecimiento del 60% en el número de compañías registrado en los últimos cinco años.

Una de las características de estas empresas emergentes es el factor internacional, que ha ido creciendo con los años: un 26% de sus empleados son extranjeros. De estos, un 20% son fundadores de las compañías.

La mayoría de los profesionales internacionales que trabajan en startups catalanas provienen de la Europa occidental (47% del total) y se dedican a la tecnología (27%), las ventas (23%) y las operaciones (17%). Asimismo, el 45% de los fundadores extranjeros ya contaba con experiencia previa en la creación de empresas emergentes.

Asimismo, los sectores vinculados a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el ocio y la salud concentran el 60% de las empresas emergentes que hay en Catalunya. Le siguen las que están dedicadas a servicios empresariales, representando al 8% del total; foodtech (6%); comercio electrónico y logística (5%); fintech insurtech (5%); tecnología verde (5%); movilidad (4%); moda y diseño (3%) y educación (3%). Con menor peso están las que forman parte de sectores como los deportes, el márketing, el inmobiliario o los videojuegos.

Más de 2.800 millones captados

El informe de Acció también destaca que Barcelona ha captado más de 2.800 millones de euros de inversión para startups en los últimos cinco años. Esta cifra le ha permitido consolidarse como el tercer hub europeo en número de rondas financiación, superando las 1.000 rondas desde 2016, solo por detrás de París y Berlín.

En este sentido, el estudio apunta que tres de cada cuatro startups de las 1.708 identificadas ha conseguido financiación en algún momento de su vida. Un 26% de las rondas de inversión captadas por estas empresas emergentes ha sido superior al millón de euros.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025