Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de crecimiento

Desigual sigue avanzando en su camino hacia la rentabilidad. La firma liderada por Thomas Meyer cerró 2024 con 3,1 millones de euros antes de impuestos, en el tercer ejercicio consecutivo de crecimiento orgánico. Pese a estos beneficios, la marca facturó 332 millones de euros, un 12% menos que en 2022, el último ejercicio en el que comunicó sus resultados, tras un 2023 de silencio.

Las prendas y propuestas de moda de la cadena tuvieron una buena acogida sobre todo en el canal digital y de venta internacional. De hecho, el online de Desigual sigue en auge, por lo que la estrategia de la compañía de los últimos cinco años ha surtido efecto: mientras que en 2019 representaba un 19% de las ventas, ahora el online ha escalado hasta un 35% del total.

Además, la venta orgánica ha crecido en los mercados internacionales de la compañía, que tiene presencia en 95 países. Entre ellos, destacan las ventas en Japón, que han crecido un 9%, y en Estados Unidos, donde han aumentado un 7%. En el conjunto de los países de Europa Central, Oriente Medio y África, han crecido un 11%.

La compañía, que en 2024 cumplió 40 años, da por cerrado “con éxito” el proceso de transformación que inició en 2019, y ahora se prepara para una nueva fase de crecimiento, enfocados a un consumidor más joven y orientado a la moda. Según la firma, afronta este 2025 “sobre una base sólida de negocio”.

Con la transformación emprendida en 2019, Desigual ha renovado su marca para conectar con un cliente más joven y seguidor de las tendencias de moda, con una propuesta más contemporánea. Tras cinco años desde que impulsó esta estrategia, la media de edad de su cliente se ha reducido en casi diez años.

En paralelo, la firma ha reestructurado su red comercial. Para ello, ha invertido 98 millones de euros, a la vez que ha reducido un 28% su superficie comercial total, para redimensionar su red de tiendas. Pese al cierre de establecimientos, ha seguido apostando por abrir locales emblemáticos, como el que inauguró en noviembre en Shanghái, una flagship store de 230 metros cuadrados inspirada en el modernismo, un símbolo de esta apertura de una nueva etapa.

‘Flagship store’ de Desigual en Shanghái.
Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, los fondos aportan capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025