Post-Data

Deliveroo encabeza el ranking de las empresas que más crecen en Europa

El diario Financial Times ha publicado, en colaboración con Statista, la segunda edición del ranking FT 1000 – Europe’s Fastest Growing Companies 2018, en el que analiza cuáles son las empresas europeas que más han aumentado sus ingresos entre los años 2013 y 2016.

La compañía que experimentó un crecimiento mayor en Europa, con un espectacular aumento de sus ingresos del 107.117% entre 2013 y 2016, fue la compañía británica de comida a domicilio Deliveroo, que ingresó 157,4 millones de euros en 2016.

El segundo puesto en el ranking corresponde a la compañía alemana especializada en calefacción Thermondo, que tuvo unas ventas de 20,2 millones de euros en 2016 tras crecer un 10.878% desde 2013.

Las empresas españolas ocupan un lugar destacado entre las primeras de este ranking. Así, tres de las cinco primeras son españolas: la agencia Traventia Viajes (tercera), la constructora Alainsa (cuarta) y el servicio online de reserva de hoteles iTravex (quinta).

Traventia tuvo unos ingresos de 10,29 millones de euros en 2016 tras crecer un 9.377% desde 2013. Alainsa ingresó 10,28 millones de euros con un crecimiento del 9.114% en el periodo 2013-2016. En el caso de iTravex, sus ingresos fueron de 22,67 millones en el año 2016 gracias al aumento del 8.398% desde 2013.

Otras dos empresas españolas aparecen entre las 20 primeras. Se trata de la plataforma tecnológica publicitaria Marfeel Solutions, en el puesto 16, y de la empresa especializada en suministro de combustible Petropix Energía, en el 17. Marfeel ingresó 4,6 millones en 2016 tras crecer un 4.218% desde 2013, mientras que Petropix Energía tuvo unos ingresos de 72,7 millones, con un aumento del 4.033% desde 2013.

Statista ha publicado el siguiente gráfico en el que muestra las 20 empresas europeas que más crecieron entre 2013 y 2016:

Más infografías en Statista

El listado completo de las 1.000 compañías de 31 países europeos incluidas en el estudio está disponible en la web del diario Financial Times.

El sector más representado en este listado es el tecnológico, con 155 compañías en total. Por ciudades, Londres encabeza la lista: 74 empresas de las 1.000 analizadas tienen su sede en la capital británica, por delante de París (Francia), con 62, y Milán (Italia), con 25.

La compañía que experimentó un mayor aumento del número de empleados entre los años 2013 y 2016 fue la tecnológica británica Endava, que sumó más de 2.000 nuevos puestos de trabajo.

Para ser incluidas en esta lista, las compañías debían tener al menos unos ingresos de 100.000 euros en 2013 y por lo menos 1,5 millones de euros en 2016. Además, se analizan únicamente empresas independientes (no filiales de un grupo) con sede central en algún país europeo.

Compartir
Publicado por
Ismael Nafría

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025