La Agència Catalana del Patrimoni Cultural lanza un pase anual que nos permite visitar los equipamientos culturales que gestiona
'De Bat a Bat', la iniciativa de la Agència Catalana del Patrimoni Cultural que invita a descubrir lugares del territorio catalán
Con la llegada de las vacaciones, llega también el buen tiempo para disfrutar del extenso patrimonio de nuestro país, y más en un año como este, en que aún tenemos ciertas dificultades para poder viajar fuera. Por ello, el pasado 8 de julio, se presentó en el paseo Lluís Companys de Barcelona, de la mano de la Agència Catalana del Patrimoni Cultural (ACdPC), una instalación con cinco puertas que invitan a todo el mundo a descubrir los lugares llenos de historia y de arte que hay a lo largo del territorio catalán.
Estas puertas simbolizan un tipo de espacio representativo del patrimonio del país, como son los yacimientos, museos, casas museo, castillos, conventos y monasterios. Todas tienen impreso un código QR a través del cual los visitantes pueden informarse de todos los equipamientos que forman parte del patrimonio cultural catalán, y a su vez, son la excusa para presentarnos el lanzamiento del abono De Bat a Bat, un pase anual que permite la entrada ilimitada, y sin reserva previa, durante todo un año a los diferentes espacios patrimoniales gestionados por la Agència.
Cinco puertas que invitan a todo el mundo a descubrir los lugares llenos de historia y de arte que hay a lo largo del territorio catalán
Con esta tarjeta, se nos facilitará un desplegable donde podremos ver la situación exacta de cada uno de los 29 lugares en el mapa, además de información práctica para que tengamos todo a mano. El abono se puede adquirir de forma presencial en las taquillas de los museos (a excepción de tres equipamientos) cualquier día del año en sus horarios de apertura, o a través de la página web de la Agència.
Su adquisición y uso es muy sencillo. Existen dos modalidades de abono que podremos elegir, que son el individual o el multipersonal. Las condiciones generales son las mismas en ambos casos: derecho al acceso gratuito e ilimitado a los 29 museos y monumentos durante un año a partir de la primera fecha de validación; un pago único; y el precio reducido en el abono según las tarifas oficiales de la ACdPC. La diferencia está en que el abono multipersonal permite que hasta tres acompañantes, sean o no familiares, tengan el mismo derecho al acceso gratuito e ilimitado, mientras el individual es de uso particular.
Las tarifas son 30 € en la modalidad individual —25 € con tarifa reducida—, y 70 € en la modalidad multipersonal —60 € con tarifa reducida—, tan solo es necesario presentar la acreditación correspondiente para optar a las tarifas reducidas. Además, las personas abonadas podrán disfrutar de promociones exclusivas.
Entre los equipamientos que se pueden visitar, encontramos los siguientes, según demarcación:
29 lugares por toda Catalunya que incluyen fortalezas, monasterios, ciudades ibéricas, griegas y romanas, paisajes monumentales y museos de arte, de historia y de ciencia, para emprender un viaje fascinante.
Entre los equipamientos que se pueden visitar hay 9 en la demarcación de Girona, 10 en la de Barcelona, 8 en la de Tarragona y 2 en la de Lleida
Las puertas que configuran la instalación estuvieron en la capital catalana hasta el 11 de julio, y luego se inició un recorrido por el principado, con parada en diferentes ciudades como Girona, Lleida (del 22 al 25 de julio), Terrassa (del 29 de julio al 1 de agosto) y Tarragona (del 5 al 8 de agosto). En todos los casos, la instalación se podrá visitar de 9 h a 21 h. Aprovechad para participar en el sorteo activo de Instagram para ganar abonos y disfrutar de nuestro patrimonio De Bat a Bat.
“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…
Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…
Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…
Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…
Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…
Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas