Good News Barcelona

Damm transforma 18 millones de cañas en energía renovable

Damm impulsa su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. La empresa ha transformado en energía renovable los más de 3,5 millones de litros de cerveza caducada que tuvo que retirar de los bares tras los meses de confinamiento.

[dropcap letter=”D”]

amm calcula que un 20% de los locales del sector de la hostelería no volverán a abrir sus puertas como consecuencia de la pandemia. Para ayudar a sus principales clientes, la compañía catalana ha activado un plan de apoyo para este tipo de negocios, con diversas iniciativas como la sustitución gratuita de los barriles de cerveza que quedaron a medio consumir en los bares durante los meses de confinamiento.

A medida que los establecimientos han ido abriendo sus puertas, Damm les ha entregado barriles nuevos y ha retirado más de 3,5 millones de litros de cerveza ya obsoleta. Este volumen equivale a 18 millones de cañas que han sido recicladas al ser transformadas en energía 100% renovable. El proceso se ha realizado en la planta del grupo en El Prat de Llobregat, en unos tanques donde la cerveza se ha mezclado con unos  microorganismos específicos que la digieren, produciendo un gas de origen biológico. Posteriormente, una vez separado, el biogás se lava y purifica, y se utiliza como combustible en una instalación de cogeneración que produce electricidad 100% de origen renovable para la propia fábrica.

Damm ha reciclado 3,5 millones de litros de cerveza.

“Uno de los ejes fundamentales de nuestra política de sostenibilidad medioambiental es la apuesta por la economía circular. Por ello, en lugar de generar un residuo de la cerveza recuperada, le estamos dando una segunda vida transformándola en energía de origen renovable, una medida que nos va a permitir reducir nuestra huella de carbono en unos 250.000 kg”, afirma Karen Peiró, maestra cervecera de la fábrica de Damm en El Prat de Llobregat. “Mediante este proceso, estimamos generar casi 670.000 kWh de electricidad, el equivalente al consumo medio mensual de unos 2.500 hogares españoles”, añade la experta.

Con el objetivo de consolidar su apuesta por la economía circular, Damm ha anunciado durante su junta general de accionistas la constitución de un Comité de Sostenibilidad, un órgano que evaluará y canalizará las propuestas en esta materia en sintonía con las directrices establecidas por el consejo de administración que preside Demetrio Carceller.

El empresario ha aprovechado la junta en la que se han aprobado las cuentas de 2019 para enfatizar que la “fortaleza financiera” de la compañía ha permitido “afrontar con solvencia el importante impacto” que ha tenido la pandemia en su negocio. Damm obtuvo un beneficio neto de 120 millones de euros el pasado año, un 7% más, tras obtener una facturación récord de 1.385 millones de euros, un 10% superior a la de 2018. Estas cifras serán difíciles de repetir este año, ya que el incremento de las ventas de cerveza en los supermercados —alza del 21,5% entre enero y julio— no ha permitido compensar el fuerte descenso en el sector de la hostelería.

Reparto de un dividendo de 62,9 millones

A pesar de la actual situación económica, Damm ha decidido mantener la retribución a sus accionistas y ha destinado al reparto de dividendos más de la mitad de su beneficio (62,9 millones). Los principales accionistas de Damm son la petrolera canaria Disa, el grupo alemán de alimentación Dr. Oetker (25%) y la familia Carceller, accionista también de Disa.

La empresa propietaria de Estrella Damm, Xibeca, Veri y Fuente Liviana ha dado un fuerte impulso a su negocio internacional en los últimos años al presentarse en el mundo como la cerveza de Barcelona. La compañía entró en trece nuevos países en 2019 y ahora ya obtiene el 30% de sus ingresos del mercado exterior, donde está presente en 133 países.

 

 

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025