Damm compra el 100% de Cacaolat y el grupo Cobega sale del accionariado

El emblemático fabricante barcelonés de batidos tendrá a partir de ahora un único propietario. El grupo cervecero y el hólding de la familia Daurella rescataron la marca del concurso de acreedores y evitaron su desaparición hace ahora diez años.

Damm y Cobega han puesto fin a la alianza que forjaron el año 2011 para rescatar conjuntamente la marca Cacaolat, que estuvo a punto de desaparecer del mercado por la nefasta gestión del antiguo propietario, Clesa, filial del desaparecido grupo Nueva Rumasa. La oferta presentada por el grupo cervecero y el hólding empresarial de la familia Daurella —accionista de referencia de Coca-Cola Europacific Partners— fue la ganadora de la subasta que organizó el juzgado mercantil para encontrar a un socio interesado en adquirir los activos de la marca y darle continuidad. La propuesta se impuso a las ofertas planteadas por Vichy Catalán y por Central Lechera Asturiana.

La clave del éxito de la oferta que presentaron fue el compromiso de poner en marcha una nueva fábrica para Cacaolat en la antigua planta que Damm tenía en Santa Coloma de Gramenet, lo que permitía poner fin a la producción en la calle Pujades de Barcelona, ​​donde las instalaciones se habían quedado obsoletas. El nuevo centro de producción entró en servicio en 2013, tras una inversión de 45 millones de euros.

El juez concursal valoró también la fuerte capacidad de Damm y Cobega para impulsar y dar una nueva vida a la histórica marca gracias a su potente red comercial y de distribución, ya que los mismos camiones de reparto que llevan cervezas y refrescos a los bares podían servir también los populares batidos de chocolate.

Para adquirir los activos y rescatar la marca del concurso de acreedores, Damm y Cobega constituyeron una nueva sociedad, Grupo Cacaolat, que hasta ahora han controlado al 50% y que estaba copresidida por Sol Daurella, presidenta de Cobega, y por Demetrio Carceller, presidente de Damm. El grupo cervecero, sin embargo, ha comprado ahora el 50% que tenía Cobega y pasa a controlar el 100% de las acciones de Cacaolat, según ha dado a conocer la empresa.

Una vez consolidada la presencia de la marca en el mercado y dejada atrás aquella etapa de crisis, Cacaolat tiene en marcha un ambicioso plan estratégico de crecimiento liderado por un nuevo consejero delegado, Josep Barbena, ex directivo de GBfoods (Gallina Blanca). El año previo a la pandemia, Cacaolat facturó alrededor de 60 millones de euros. Además de elaborar la popular marca de batidos, Cacaolat opera en el mercado de la leche a través de Letona, que también ha activado un plan de crecimiento.

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, los fondos aportan capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025