Cooltra entra en Alemania y cierra una ronda de 25 millones

La empresa barcelonesa de alquiler de motos y bicicletas eléctricas prevé cerrar 2022 con un crecimiento del 40%, con una facturación de más de 45 millones de euros

Más musculatura financiera para Cooltra. Los actuales accionistas de la empresa barcelonesa de motocicletas y bicicletas compartidas han inyectado 25 millones de euros más en la compañía con el objetivo de avanzar en el plan de expansión internacional, que pasa por la entrada en nuevos países como Polonia y Alemania. El objetivo de Cooltra es cerrar 2022 con unos ingresos superiores a los 45 millones de euros, cifra que supondrá un crecimiento del 42% respecto a los 31,7 millones facturados el pasado año.

La nueva ampliación de capital eleva a 100 millones de euros los recursos captados por Cooltra en las distintas rondas de financiación que ha levantado desde 2006. “Tenemos grandes planes para los próximos años; esta nueva inyección de capital es fruto de la confianza que accionistas tienen en la compañía y nos permite ganar músculo para dar el salto a nuevos mercados europeos estratégicos, ampliando y electrificando nuestra flota de vehículos y ofreciendo nuevos servicios innovadores que mejoren el día a día de nuestros usuarios y clientes”, destaca Timo Buetefisch, fundador y consejero delegado de Cooltra.

Cooltra acaba de desembarcar en Alemania, un país especialmente significativo para la compañía, ya que es el país de origen del fundador. La entrada en este país no se realiza a través del servicio de alquiler de motos a particulares, sino a través de la división de renting de vehículos de dos ruedas para empresas. Ya se ha empezado a operar en las ciudades de Colonia, Hamburgo y Frankurt con renting de motos y bicicletas eléctricas y, próximamente, se abrirá también Hannover. “La gran tradición que Alemania tiene en los desplazamientos en bicicleta nos permite proyectar un gran crecimiento en el segmento de las ebikes, siendo el vehículo que por ahora más demanda tiene entre nuestros clientes alemanes”, destaca Buetefisch.

En 2021, Cooltra entró también en Polonia de la mano de la compañía de comida a domicilio Just Eat. En total, la marca nacida en Barcelona tiene presencia en ocho países a través de sus dos líneas de negocio: alquiler a particulares (B2C) y a empresas (B2B). Además de ser un actor destacado en España en el emergente segmento del motosharing, Cooltra es ya el primer operador por cuota de mercado en ciudades italianas como Roma y Milán. En París, con solo un año de actividad, ha logrado hacerse con una cuota de mercado del 20%. En total, Cooltra opera en siete ciudades europeas con una flota de 9.500 vehículos entre motos y bicicletas. Con la nueva ronda de financiación, el reto es entrar en nuevas ciudades en los próximos meses.

Cooltra emplea ya a más de 400 personas y en el último año ha ejecutado unas inversiones de más de 10 millones de euros destinadas a ampliar y renovar su flota, que suma 19.000 vehículos, el 75% eléctricos. Además del servicio de alquiler por minutos o a largo plazo para particulares, la empresa tiene como cliente a todo tipo de empresas y Administraciones Públicas. El reto es alcanzar unos ingresos de 45 millones este año y “un margen de ebitda positivo de doble dígito”, por lo que espera un ejercicio “récord en su historia”.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, los fondos aportan capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025