Creatividad

Codorníu reedita su concurso de carteles 125 años después

La bodega quiere encontrar una imagen actual para su marca como la que artistas modernistas como Ramon Casas crearon en 1898, convirtiéndose en obras icónicas que pasaron a formar parte del imaginario colectivo

Codorníu quiere volver a impulsar su marca como lo hizo hace 125 años con el primer —y único hasta ahora— concurso de carteles. La bodega acaba de convocar la segunda edición, con la que aspira a tener la misma trascendencia histórica y contribuir al legado cultural como lo hizo con la de 1898. “Fue un gran hito en el mundo de la publicidad: era la primera vez que publicidad y arte se unían. Fue muy pionero y eso es justo lo que queremos retomar”, expone el consejero delegado del grupo Raventós Codorníu, Sergio Fuster. En su momento, sirvió para popularizar a los cavas hechos en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona), que ya se exportaban a Cuba y Argentina, en el resto de España y en el extranjero.

Con la nueva convocatoria, se quiere descubrir a los nuevos Ramon Casas, Miquel Utrillo, Julio Tubilla o Sebastián Junyent, siendo estos algunos de los participantes de la primera edición y creadores de imágenes que han sobrevivido a los años y han pasado a formar parte del imaginario colectivo. Dotado con 18.000 euros, el certamen está abierto a profesionales de todo el mundo y con diferentes perfiles —artistas, diseñadores, publicistas, ilustradores…—. Adaptándose a los nuevos tiempos, se permitirá el envío de cualquier tipo de expresión artística, siempre y cuando pueda quedar plasmada en un cartel, remarca Fuster. Eso permite formatos digitales, incluso NFT.

Codorníu quiere evocar así a la edad de oro del cartelismo y movilizar a artistas para representar las formas de hedonismo contemporáneo. Asimismo, todas las obras candidatas tendrán que incluir, como en su momento, la marca de la compañía. También tendrán que hacer referencia a la colección de cavas de alto prestigio Codorníu Ars Collecta.

Desde este martes hasta el 21 de agosto, se pueden enviar propuestas. El jurado que las valorará estará formado por el director de Il Giornale dell’Arte, Alessandro Allemandi; la presidenta de la fundación Macba, Ainhoa Grandes; el artista multidisciplinar Antoni Muntadas; el director del Museo Munch de Oslo, Stein Olav Henrichsen; la consultora y especialista en arte y comunicación Pati Núñez, y el CEO de Raventós Codorníu.

Se escogerá a un ganador y a cuatro finalistas. El primer clasificado recibirá un premio de 10.000 euros y los otros cuatro, 2.000 euros cada uno. La decisión del jurado se conocerá en un acto en Madrid durante el mes de octubre. Las piezas de arte finalistas se expondrán, así como los carteles de la primera convocatoria, un hecho insólito. 

Para Fuster, se recupera así la relación artística de Codorníu, presente desde sus inicios, con el diseño y la construcción de la bodega por parte de Josep Puig i Cadafalch o el primer concurso de carteles, pero debilitada desde hace un tiempo y traducida solo en iniciativas puntuales. Por ejemplo, hace ocho años, la compañía apostó por el arte escénico a través del Teatro Goya, en Barcelona, que pasó a llamarse Teatro Goya Codorníu. También se ha ido apoyando a galerías de arte. “Es una vuelta a los orígenes”, resume Fuster.

Otro de los carteles de la primera edición, en este caso, de Julio Tubilla.
Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025