Ecosistema emprendedor

La ciberseguridad genera 820 millones en Catalunya y 7.000 puestos de trabajo

Acció y la Agència de Ciberseguretat cifran en 361 el número de empresas catalanas que ya trabajan en este sector en un contexto de fuerte incremento de los ataques informáticos en todo el mundo

La ciberseguridad es uno de los sectores que más se ha consolidado en el último año, según un estudio realizado por Acció y la Agència de Ciberseguretat de Catalunya. Actualmente, un total de 361 empresas operan en este ámbito, con una facturación conjunta de 820 millones de euros y 6.900 puestos de trabajo.

El estudio concluye que las empresas de este sector en Catalunya son principalmente pymes (83%), mientras que un 13% del total son startups y un 29% son exportadoras. También subraya que casi un 56% de las compañías facturan más de un millón de euros y el 23% más de diez millones de euros. Asimismo, cerca de un 15% tienen presencia de mujeres en los consejos de administración, por encima de la media europea.

A escala mundial se puede concluir que el 77% de las empresas de ciberseguridad se encuentran en Estados Unidos, a pesar de que también destacan países como Israel, Reino Unido y Canadá. Se espera que el mercado de ciberseguridad tenga un valor de unos 164.000 millones de dólares en 2024.

No se puede entender la evolución de este sector sin el contexto actual. La pandemia ha impulsado cambios sobre la realidad de los ciudadanos y también ha acelerado la transformación digital de las empresas, muchas de las cuales han apostado por el teletrabajo. Además, en un escenario de reducción de la movilidad, el consumo de Internet ha aumentado considerablemente.

Este panorama ha acelerado la necesidad de introducir herramientas de seguridad digital. En este sentido, se prevé que un 79% de las empresas a escala global llevarán a cabo un aumento del gasto en ciberseguridad a corto plazo, puesto que tres de cada cuatro empresas esperan un aumento de los ciberataques.

El FBI calcula que los ciberataques han aumentado un 400% desde el inicio de la pandemia. Esta tendencia al alza se ha visto reforzada por el aumento del uso del comercio electrónico, redes de comunicación digitales y operaciones bancarias a distancia, entre otros. Se calcula que en 2021 habrá un ciberataque a escala mundial cada 11 segundos, un dato que ha aumentado significativamente en los últimos años, ya que en 2016 era cada 40 segundos.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Barcelona Startup Week

La Universitat de Barcelona, pionera en la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento

La Universitat de Barcelona (UB) ha sido, históricamente, una institución líder en la creación de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Jordi Berenguer (UPC): “Debemos repensar el modelo para que la investigación impacte en empresas y ocupación”

Conseguir que el conocimiento traspase aulas y laboratorios y poder devolverle a la sociedad los…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona entoma el reto de traspasar el conocimiento de aulas y laboratorios a empresas

Catalunya despunta en producción científica, unas investigaciones que, sin embargo, pocas veces consiguen transferirse al…

3 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025