La unión de estas dos empresas ha conseguido la mejor puntuación en el proceso para encontrar un socio privado para Habitatge Metròpolis Barcelona, el operador metropolitano de vivienda de protección oficial
El consejero delegado de Neinoir Homes, Borja García Egotxeaga.
El Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ya han encontrado su socio privado para el operador metropolitano de viviendas de alquiler asequible. Neinor y Cevasa han obtenido la mejor puntuación para construir 4.500 viviendas de protección oficial, superando la oferta de la promotora Visoren. Rubau y la unión de Oaktree, Sdin Residencial y Sogeviso son otras empresas que se presentaron al proceso, pero que no llegaron a la fase final.
Neinor y Cevasa se harán con el 50% de Habitatge Metròpolis Barcelona, después de aportar casi 58 millones de euros. El resto del capital se lo repartirán a partes iguales el consistorio y el AMB, hasta llegar a un total de 103 millones de euros. Un consejo de administración de nueve miembros se encargará de la gobernanza de la sociedad. Cuatro consejeros serán elegidos por las administraciones públicas; otros cuatro por el socio privado, y un noveno será escogido de mutuo acuerdo.
Con esta inversión de 103 millones, el operador metropolitano generará vivienda asequible para entre 11.000 y 12.000 personas. Construirá la mitad de las viviendas en Barcelona ciudad y la otra mitad en el resto de municipios del área metropolitana. En una primera fase, se construirán 640 viviendas para 1.600 personas en La Marina del Prat Vermell (Barcelona), La Sagrera (Barcelona), Casernes de Sant Andreu (Barcelona), Saló Central (Sant Boi de Llobregat), Turó del Sastre (Montgat) y La Catalana (Sant Adrià del Besòs). Otros municipios donde se edificarán viviendas serán Cornellà de Llobregat, Molins de Rei, Sant Andreu de la Barca, Viladecans, Castelldefels y Sant Vicenç dels Horts.
Durante el próximo mes, Neinor y Cevasa tendrán que presentar la documentación necesaria para poder formalizar la adjudicación, que culminará con la ampliación de capital de la sociedad, hasta ahora solo controlada por el Ayuntamiento y el AMB, convirtiéndose así en una empresa mixta. Si no lo hicieran, se procederá a requerir la documentación necesaria a Visoren.
“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…
Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…
Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…
Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…
Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…
Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas