Catalunya se consolida como un gran polo de atracción de empresas extranjeras

El país cuenta con la cifra récord de 9.255 empresas extranjeras en su territorio, que representan el 19,5% del total de empleo

En los últimos años, Catalunya se ha consolidado como polo de atracción para empresas de todo el mundo. Un estudio del Govern concluye que ya hay 9.255 empresas extranjeras establecidas en Catalunya (datos de 2023), un 62% más que hace 10 años. Son datos que se reflejan en el estudio Directori de filials d’empreses estrangeres a Catalunya elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès i Garcia, hizo públicos estos datos el 15 de noviembre en el marco del acto Passeu 2023. Catalonia, your home for business and technology organizado por el Govern. El acto, que tuvo lugar en el Teatre Nacional de Catalunya, contó con la asistencia de 250 directivos y directivas de empresas establecidas en el país —como CISCO, Boehringer Ingelheim y Alstom—, que explicaron por qué decidieron invertir en Catalunya. El evento también contó con la participación del conseller d’Empresa i Treball, Roger Torrent i Ramió; y del secretario de Empresa i Competitivitat y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos i Maduell. El encuentro sirvió para poner en valor los activos de Catalunya como uno de los territorios más dinámicos de Europa en cuanto a la captación de inversión extranjera, la importancia estratégica de las inversiones de las multinacionales en nuestro país y realizar networking.

En palabras del presidente de la Generalitat, estamos ante “un nuevo récord” porque “tenemos más filiales que nunca porque Catalunya genera más oportunidades que nunca”. “Tenemos un ecosistema dinámico, pero al mismo tiempo, consolidado y en crecimiento continuo”, añadió. Aragonès explicó que “actualmente, 2 de cada 10 puestos de trabajo son generados por empresas extranjeras”, unos puestos de trabajo “en sectores estratégicos para el futuro”.

Por su parte, el conseller Torrent reiteró la apuesta del ejecutivo para “reindustrializar Catalunya” y puso en valor ACCIÓ como un “actor clave para” captar nuevas inversiones, “proyectos transformadores eminentemente industriales y tecnológicos”.

El Govern trabaja con una cartera de 600 proyectos de empresas extranjeras que podrían invertir en Catalunya

En este sentido, Torrent anunció que el Govern, a través de ACCIÓ, trabaja actualmente con una cartera de 600 proyectos de compañías extranjeras que potencialmente pueden invertir en Catalunya, un 50% más en comparación con los niveles previos a la pandemia. Destaca el hecho que más de la mitad son proyectos industriales (un 55% del total), un 11% son proyectos de I+D y hubs digitales y un 10% están basados en la economía circular y la descarbonización.

Radiografía de las empresas extranjeras ubicadas en Catalunya

El informe presentado durante el evento muestra el interés creciente de las multinacionales extranjeras por ubicarse en Catalunya. De hecho, concluye que una de cada cuatro compañías se ha establecido en el país en los últimos 5 años y que el directorio de multinacionales extranjeras en Catalunya ha crecido en 100 empresas en el último año. Entre los ejemplos de inversiones de compañías de capital extranjero que se han establecido en Catalunya en 2023, sean en primera implantación o con reinversiones o ampliaciones de su actividad en el territorio, destacan casos como los de Rovio, AstraZeneca, Lufthansa, Galderma o Arxada, entre otros.

“En un contexto de disminución global de los flujos de inversión, en Catalunya crece la inversión extranjera, una palanca fundamental para la transformación del país desde un punto de vista industrial, digital y sostenible”, destacó el secretario de Empresa i Competitivitat y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos i Maduell.

Por lo que respecta a los países de origen, el estudio subraya la presencia de multinacionales provenientes de Estados Unidos (15% del total), Francia (14%), Alemania (12%), Reino Unido (10%) e Italia (8%). Destaca el crecimiento de filiales provenientes de Estados Unidos (con un aumento interanual del 15%), Japón (12%), Singapur (8%) o China (0,5%). En total, existen empresas provenientes de 90 nacionalidades. En lo que respecta a los sectores, el estudio de ACCIÓ concluye que las filiales extranjeras ubicadas en Catalunya, según su facturación, son de los ámbitos de la automoción (16%), la alimentación (14%), la química (12 %), la industria farmacéutica (7,5%) y las TIC (4%).

Compartir
Publicado por
The New Barcelona Post

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Seat sopla velas con un recorrido por sus 75 años de historia

Una exposición con modelos históricos como el 600 o el Seat Panda llena el salón…

9 de mayo de 2025
  • Profesionales

CriteriaCaixa nombra director general a José María Méndez

Nuevos movimientos en el hólding inversor de la Fundación La Caixa después del repentino relevo…

9 de mayo de 2025