Catalunya promueve una inversión de 300 millones en una fábrica de chips en Cerdanyola

El president de la Generalitat, Pere Aragonès, anuncia que el centro de diseño y prototipado se desarrollará junto al sincrotrón Alba y que se ha presentado ya al Gobierno central para poder recibir financiación de los fondos Next Generation. El proyecto está liderado por Barcelona Global y el ICN2.

Catalunya ha presentado al Gobierno un proyecto para recibir fondos europeos Next Generation para financiar la construcción de una fábrica de diseño y prototipado de microchips avanzados en unos terrenos situados junto al Sincrotrón Alba, en Cerdanyola del Vallès. Así lo ha anunciado este martes por la tarde el president de la Generalitat, Pere Aragonès, durante su participación en la reunión anual del Cercle d’Economia, que se celebra en el Hotel W de Barcelona.

Según Aragonés, el proyecto ya está sobre la mesa del Gobierno desde “hace unas semanas” y supondrá una inversión pública de más de 300 millones de euros. Catalunya puede jugar un papel protagonista en el programa europeo de chips; podemos ser un país decisivo”, ha asegurado el president. Aragonés ha explicado que esta iniciativa que puja por recibir fondos europeos permitirá “diseñar y prototipar” chips en Catalunya y contribuirá a “liderar el proceso de reindustrialización”.

Según ha avanzado La Vanguardia, quien impulsa la iniciativa es Barcelona Global, a través de la agencia Barcelona & Partners, y el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2). También forman parte del consorcio promotor el Sincrotrón Alba, el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB), el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

El centro de diseño de chips avanzados podría suponer la creación de 200 puestos de trabajo y que se convierta en una realidad depende de una decisión del Gobierno central, que es quien gestiona los fondos Next Generation. Las fuentes consultadas han explicado que se trata de una iniciativa de colaboración público-privada que se nutrirá esencialmente de fondos públicos y que no está abanderada por ninguna gran multinacional, sino por estos centros avanzados de investigación científica catalanes. “La idea es construir una gran sala blanca en la que podrán prototiparse, es decir, fabricarse chips avanzados para proveer al mercado”, explican.

Durante su intervención en el Cercle d’Economia, Aragonés ha pedido “confianza y seguridad en la economía catalana” y ha instado a los socios de la entidad a “reforzar la autoestima” y a “creer en el tejido productivo” de Catalunya. En este sentido, ha negado que Catalunya viva una situación de estancamiento ecomómico y ha criticado “el discurso derrotista” que se ha instalado en ciertos ámbitos y los discursos sobre “una supuesta decadencia de la economía catalana”. “Ver el vaso medio vacío, no ayuda al crecimiento”, ha advertido.

Aragonés ha reivindicado la importancia de la industria y de la economía productiva y ha alertado del peligro de volver a modelos económicos basados en la terciarización, el turismo low cost y el ladrillo, un modelo “que no es el de Catalunya“. Durante su intervención ha destacado el proceso que se ha efectuado para reindustrializar la fábrica de Nissan en la Zona Franca y para atraer inversiones industriales en municipios como Montroig del Camp y Tortosa, en referencia a la fábrica de componentes para baterías que impulsa el grupo surcoreano Iljin y la planta de tableros de madera de la multinacional Kronospan, respectivamente.

El president también ha destacado los avances que se han realizado en el último año para impulsar las energías renovables en Catalunya y ha pedido a la población que se mentalice, que esté preparada, porque “el paisaje va a cambiar”, en referencia a que se llenará de instalaciones fotovoltaicas y eólicas, pero ha manifestado que es algo “que debemos asumir” si queremos tener la máxima autonomía energética.

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025