Catalunya lucha para atraer 450 inversiones extranjeras que suman 13.900 millones

La Generalitat se ha propuesto incrementar hasta 10.000 el número de multinacionales foráneas establecidas en el mercado catalán

Danone, Henkel, FedEx, Boehringer, Nestlé, Basf, Volkswagen, Autajon, Amazon, Rakuten, Messer, Lidl, Aldi, Coty, EasyHotel, Ocado, Alstom, Huijbregts, VMware, Henkell, Savencia, Elis, Moodle, Carnival, MSC, Grimaldi, Griffith Foods, Puratos, BidCorp, Roche y Siegfried son sólo algunas de las multinacionales extranjeras que han anunciado en los últimos años inversiones productivas en Catalunya.

Esta lista puede seguirse incrementando en los próximos meses ya que, según el Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat, actualmente hay 463 empresas extranjeras que estudian la posibilidad de efectuar inversiones en el mercado catalán. En caso de que todas ellas se materializaran, supondrían una inversión potencial de 13.900 millones de euros y la creación de más de 50.000 puestos de trabajo, según los cálculos que ha efectuado Acció.

La agencia para la competitividad de la empresa asegura que estos 463 proyectos de inversión suponen marcar un nuevo récord, ya que nunca se había contabilizado un volumen tan alto de iniciativas sobre la mesa. Uno de cada tres de estos proyectos se han identificado a través de la red de oficinas de captación de inversiones que Acció tiene por el mundo. “Aunque la competencia internacional para atraer nuevas inversiones extranjeras es muy elevada, el objetivo de la Generalitat es aumentar el número de multinacionales extranjeras establecidas en Catalunya de las 8.900 actuales a las 10.000 en los próximos 10 años”, explican desde el departamento que encabeza el consejero Roger Torrent.

De los 463 proyectos en cartera, el 37% corresponden a empresas que hasta ahora no tenían presencia en Catalunya. En el 23% de los casos se trata de multinacionales ya presentes en las comarcas catalanas que quieren invertir en nuevas líneas productivas, mientras que el 19% estudian incrementar las líneas existentes.

La creación media de ocupación por proyecto se sitúa en 117 puestos de trabajo, pero es significativo constatar que un 3% de las iniciativas pueden ser muy estratégicas, ya que tienen un potencial para generar 1.000 puestos de trabajo directos cada una.

Predominan los grupos interesados ​​en invertir en Catalunya que tienen sus sedes centrales en Alemania, Estados Unidos y Reino Unido. Por sectores, destacan las inversiones vinculadas a la movilidad, las tecnologías de la información, la química, la farmacia y la alimentación.

El 42% de las empresas interesadas quieren ampliar o invertir en nuevas líneas productivas.

Acció considera que estas multinacionales valoran de Catalunya su ubicación geoestratégica, la conectividad, la capacidad para atraer y generar talento y el hecho de disponer de un buen “ecosistema cientificotecnològico”.

Reindustrialitzación de Nissan

Entre los proyectos más deseados de los que hay sobre la mesa destacan aquellos que permitan dar continuidad a la planta de Nissan o garantizar los puestos de trabajo de la actual fábrica de coches de la Zona Franca una vez cierre. Según la Comisión de Reindustrialización, de los 17 proyectos presentados por parte de 13 compañías, se están priorizando cuatro empresas: una que propone proyectos enfocados a la creación de un hub de electromovilidad, y tres que plantean propuestas dirigidas a la fabricación de vehículos de movilidad sostenible (eléctricos y de hidrógeno). Se prevé que a partir de julio los inversores seleccionados presenten sus ofertas vinculantes y se pueda negociar el contrato final.

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025