Cataluña es el primer startup hub del sur de Europa con 1.300 startups que generan 13.800 puestos de trabajo

La consellera de Empresa y Conocimiento, Ángeles Chacón, ha destacado que “en los últimos años, se ha producido en Cataluña y Barcelona una eclosión de startups: hace 5 años Cataluña no salía en ningún ranking, pero hoy Cataluña se ha consolidado como uno de los cinco principales hubs de emprendimiento, tecnología y conocimiento de Europa”

[dropcap letter=”C”]

ataluña cuenta actualmente con unas 1.300 startups  que generan cerca de 14.000 puestos de trabajo. Son datos de la plataforma Barcelona & Catalonia Startup Hub creada por ACCIÓ, la agencia del gobierno catalán para la competitividad de la empresa . Tanto por volumen como por calidad, es el directorio de referencia de las startups catalanas.

Una vez hechas públicas estas cifras, la consejera de Empresa y Conocimiento, Ángeles Chacón, ha destacado “la importancia del ecosistema emprendedor para la competitividad de los territorios”. En este sentido, ha asegurado que “en los últimos años, se ha producido en Cataluña y Barcelona una eclosión de startups: hace 5 años Cataluña no salía en ningún ranking, pero hoy Cataluña se ha consolidado como uno de los cinco principales hubs de emprendimiento, tecnología y conocimiento de Europa”.

Para la consellera, “las startups son un agente relevante que se incorpora a la generación y transferencia de tecnología”. “Queremos que Cataluña se perciba como un hub tecnológico de primer orden donde hacer negocios e invertir”, subrayó.

 

EL 38% DE FUNDADORES DE LAS STARTUP CATALANAS HAN CREADO PREVIAMENTE OTRAS EMPRESAS

Entre los datos recogidos por esta plataforma de ACCIÓ, destaca el hecho de que un 26% de estos trabajadores son extranjeros, provenientes principalmente de otros países de Europa Occidental (46%), América del Sur (26%), Europa Oriental (9%), la zona de Asia-Pacífico (7%), de África-Oriente Medio (6%) y de América del Norte (6%), que se dedican principalmente a las áreas funcionales de tecnología (27%), las ventas (22%), gestión y estrategia (20%) y operaciones (17%). En el caso de los fundadores, el 15% de profesionales provienen de otros países. En global, el 38% de fundadores de las startups catalanas han creado previamente otras empresas.

Con respecto a los sectores, destacan con un 17% del total las startups catalanas relacionadas con las tecnologías vinculadas a la industria 4.0, seguidas por las ciencias de la vida (13%) y el móvil & software (11%). El principal modelo de negocio para estas empresas es el ecommerce/marketplace (45% del total), por delante del desarrollo y manufactura (23%), el software como servicio –SaaS– (22%) y la suscripción (20% ).

 

DISTRIBUCIÓN DE LAS STARTUPS CATALANAS POR SECTORES

En el ámbito de la financiación, 3 de cada 4 startups catalanas han obtenido financiación privada. De estas, en concreto, el 21% ha recibido rondas de inversión superiores al millón de euros.

Fuente: Directorio Barcelona & Catalonia Startup Hub 2018

 

UN ECOSISTEMA INTERNACIONAL

Barcelona se sitúa como primer hub de startups del sur de Europa en número de empresas , y en quinta posición en toda Europa detrás de Londres, Berlín, París y Amsterdam, según el Ranking of Europe’s biggest startup hubs in 2017 elaborado por EU-Startups.

De hecho, Barcelona se considera el tercer hub preferido por parte de los creadores de startups, ya que un 20% de los fundadores europeos elegiría esta ciudad para establecer su empresa emergente tras Londres y Berlín, tal como apunta la clasificación Startup Heatmap Europe 2018.

En cuanto a la financiación, Barcelona es la cuarta ciudad europea por volumen de inversión recibida en startups, según Atomico

 

EL BARCELONA & CATALONIA STARTUP HUB

Las 1.300 startups catalanas son las empresas identificadas en el directorio del Barcelona & Catalonia Startup Hub, una plataforma digital que actúa como punto de encuentro de las startups catalanas, con el objetivo de posicionar el ecosistema catalán en el mundo e impulsar la captación de inversiones. Este directorio recoge empresas con un máximo de 10 años de vida, con modelos de negocio escalables, repetibles y aplicables en entornos globales y orientadas a un crecimiento rápido.

Las startups que quieran formar parte del Barcelona & Catalonia Startup Hub deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser una compañía establecida en Cataluña con un producto listo para vender (excepto las biotech) y con menos de 10 años de vida
  • Ser una compañía escalable con alto potencial de crecimiento
  • Estar fundada por emprendedores ambiciosos y altamente comprometidos con su crecimiento
  • Disponer de un nivel elevado de innovación o tecnología
  • Estar enfocada a un mercado global
  • Disponer de un NIF de empresa (no se aceptan propuestas de autoempleo)
Compartir
Publicado por
The New Barcelona Post

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de financiación participativa apuesta por propulsar la ciencia…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, aportamos capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025