Catalana Occidente invierte 5,3 millones para reubicar su archivo documental

El grupo asegurador ha construido un inmueble en Sant Quirze del Vallès al que ha trasladado la actividad y el personal de logística y de impresión y el archivo documental que tenía en las oficinas centrales de Sant Cugat del Vallès

La aseguradora Catalana Occidente ha invertido 5,3 millones de euros en la construcción de un inmueble en Sant Quirze del Vallès (Barcelona) donde ha trasladado la actividad y el personal dedicado a las áreas de logística, de impresión y archivo documental del grupo. Estas tareas se realizaban en las oficinas centrales de Sant Cugat del Vallès, así como en otros espacios de oficinas de la compañía.

Catalana Occidente optimizará las zonas que ha liberado en las oficinas de la sede corporativa para profundizar en la transformación de sus entornos de trabajo y en la mejora de la productividad, eficiencia y colaboración entre los equipos de trabajo de la compañía, en un momento en el que está aplicando un modelo híbrido de teletrabajo. Con los cambios, se podrá ofrecer una mayor flexibilidad a los empleados, optimizando los espacios y aprovechar para potenciar los beneficios que aportan las nuevas tecnologías, según ha explicado la compañía.

El nuevo inmueble, de casi 5.000 metros cuadrados de superfície, está distribuido en dos plantas. En la zona inferior se localiza un espacio de oficinas y el centro de impresión y logística, para servicios de paquetería y otros. En la planta superior se ubica la zona de almacén y una oficina con el servicio de gestión documental, que incluye una sala de reuniones. El edificio también alberga la zona de archivo documental de todo el grupo, con 21.000 metros lineales (2.000 metros cuadrados) para registro y custodia de documentos. Asimismo, la nave, que tiene acceso directo a la autovía C-58, dispone de 50 plazas de aparcamiento para coches, para bicicletas y zona de carga para vehículos eléctricos e híbridos.

Sede corporativa de la aseguradora en Sant Cugat del Vallès.

Según ha indicado la aseguradora, la construcción del edificio, denominado Stock, reafirma su compromiso con la sostenibilidad, ya que se ha diseñado pensando en su eficiencia energética y también para que sea responsable con el medio ambiente.

La instalación cuenta con el sello Leed Gold, un reconocimiento otorgado por US Green Building Council para edificios sostenibles. En este sentido, dispone de una instalación fotovoltaica de 100 kW que abastece a la demanda energética de un tercio del edificio; tecnología inteligente para la gestión y control de la iluminación y la climatización y un innovador sistema de seguridad (control de accesos mediante smartphone y vídeo vigilancia).

Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Mari Pepa Colomer y Dolors Vives: Las aviadoras de Barcelona

Dos pioneras catalanas que conquistaron los cielos, desafiando a un mundo que reservaba las alas…

7 de julio de 2025
  • Opinión

Barcelona sin techo, pero con alma

Se llama Bartolomé, es alto y buen mozo, tendrá unos 70 años, habla un castellano…

7 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

La Fundación Banco Sabadell premia los investigadores Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna

El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…

5 de julio de 2025
  • El Bar del Post

Ignacio Martínez de Pisón: La suma de los pasos hacia adelante

“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…

5 de julio de 2025
  • Opinión

Adieu a La França

El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Futuro

Startups, Made in Barcelona

Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…

5 de julio de 2025