Creatividad

CASA SEAT apuesta por el arte sostenible a través de creaciones de 15 artistas

El centro propone una exposición que podrá verse hasta el 7 de septiembre y que hace un recorrido por la evolución de esta disciplina artística que utiliza materiales recuperados y objetos desechados para su obra

Concienciar sobre la importancia de la conservación del medio ambiente. Este es el objetivo principal del arte sostenible, y el que persigue también CASA SEAT con su nueva exposición Re-Art. La muestra aborda la evolución de esta disciplina, caracterizada por crear obras con materiales de desecho que sean reutilizables o reciclables.

La exposición, comisariada por la directora de Drap-Art, Tanja Grass, repasa la evolución del arte sostenible desde sus inicios, a través de artistas pioneros como Modest Cuixart y HA Schult, que bebieron de movimientos y artistas anteriores que incluyen a Picasso, Dalí, Miró, Warhol, Tàpies y Brossa, que ya utilizaron objetos cotidianos para sus creaciones. Tanto Schult como Cuixart cuentan con obras expuestas en todo el mundo, la de Cuixart marcada en parte por su experiencia durante la Guerra Civil en plena adolescencia, como evidencia su serie Nens sense nomreda para rememorar a niños víctimas de la guerra, como ha recordado la historiadora del arte Raquel Medina de Vargas.

La muestra discurre por la trayectoria de esta disciplina hasta la actualidad, con una selección de artistas contemporáneos, que incluyen a Àlex Cardona, Augustine Namatsi Okubo, Ignat C. de Michaelis, el colectivo 3-DKE, Indira Urrutia, Jana Álvarez, Jordi Prat Pons, José Manuel Carretero, Lisa Rubin, Luis Cebaqueva, Nicolas Maas, Nourathar Studio y la entidad Ocean Sole. Todos ellos proceden de distintas tradiciones artísticas y emplean múltiples técnicas y materiales, que van desde chanclas olvidadas a basura tecnológica. Provenientes de Europa, América y África, estos artistas han explorado las posibilidades creativas del arte sostenible desde diversas disciplinas, por lo que la exposición reúne piezas que van desde la pintura hasta el diseño, la ilustración y el collage.

La entidad y colectivo artístico Ocean Sole realiza obras a partir de residuos plásticos como chanclas.

La exposición, que puede visitarse de forma gratuita hasta el 7 de septiembre, ha motivado la organización de propuestas y talleres que se programarán en paralelo en el mismo espacio. Estas actividades incluirán talleres de reaprovechamiento de alimentos con los cocineros de CASA SEAT, Mireia Garrido y Jordi Ribot, para transformar sobras en nuevas propuestas culinarias. Además, el 25 de julio se ofrecerá un taller de percusión con instrumentos reciclados con la escuela de música Tocart Persecución y el formador Sebastián Gárate.

La exposición, que contará también con un espacio infantil de manualidades, culminará con un concierto el 7 de septiembre a cargo de Bufa&Sons, trío musical que utiliza instrumentos reciclados a partir de objetos cotidianos como ladrillos, muletas y sillas. Con Xavi Lozano al frente, cuenta con 20 años de trayectoria y colaboraciones con artistas como Silvia Pérez Cruz, Chamabo y Jorge Drexler.

Esta exposición representa “el regreso del arte pictórico y escultórico a CASA SEAT”, como ha destacado el responsable de programación cultural del centro, José Mata. El hecho de que estas piezas se exhiban “en un espacio de exposición no convencional permite que muchos públicos puedan participar”. Mata ha conectado la muestra con otro referente del reciclaje para crear instalaciones artísticas: las fiestas de Gràcia, que se celebran en agosto. “Habrá vínculos con las fiestas”, ha anticipado, porque “hacen arte de estos materiales” y ponen el foco en la reutilización y el reciclaje, como los artistas que concienciarán sobre el cuidado del medio ambiente con esta exposición.

Obra del colectivo 3-DKE realizada con señales de tráfico en desuso, expuesta en CASA SEAT.
Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025