Canadá: de la subsistencia a Rosalía

La productora barcelonesa Canadá lleva diez años de éxitos y se ha convertido en una marca muy cotizada internacionalmente. Gracias a sus personalísimos y multipremiados videoclips, han conseguido trabajar para artistas como Scissor Sisters, Phoenix, Beck o Tame Impala, además de realizar publicidad para Adidas, Nike o Stella McCartney. Su último bombazo ha llegado de la mano de Rosalía, sin duda la artista revelación del año, con la que han firmado dos piezas que acumulan millones de visitas.

[dropcap letter=”L”]

a suya es una historia de éxito indiscutible y una clara excepción dentro de la industria audiovisual catalana y española. En 2008, tres realizadores y buenos amigos deciden aunar esfuerzos y trabajar juntos, con la intención de protegerse y ser más fuertes en un universo tan complicado e ingrato como el de la publicidad. Crean en Barcelona la productora Canadá.

Luis Cerveró (Valencia, 1974), Nicolás Méndez (Madrid, 1973) y Lope Serrano (Madrid, 1976) comparten gustos cinéfilos, admiración por cierto pop independiente y una mirada fresca y desacomplejada. Se miran en el espejo de The Directors Bureau, productora fundada en Los Ángeles por Roman Coppola en 1996, que representa también a Sofia y Wes Anderson, y que con los años acabará también representándoles a ellos mismos. Ruedan en cine, algo que ya nadie hace, y despliegan toda su creatividad en videoclips para Joe Crepúsculo, Christina Rosenvinge, La Bien Querida o Russian Red. También producen publicidad y audiovisuales para museos y centros de arte. Internet marca una nueva manera de hacer las cosas y darse a conocer. En Canadá intentan la operación de saltarse a la agencia de comunicación e ir directamente al cliente a ofrecer sus proyectos. Lo consiguen y hacen algún trabajo brillante, como el de Mango con Dakota Johnson, pero los números no salen y en 2010 se plantean cerrar y abandonar el amplio y precioso espacio que tienen alquilado en la calle Almogàvers, en el corazón del Poble Nou.  

En ese momento llega Bombay, un videoclip para El Guincho que tiene una inesperada repercusión internacional. Empieza a sonar el teléfono y justo en plena crisis, cuando la mayoría de productoras cierran o reducen drásticamente su plantilla, Canadá empieza a crecer e inicia una ascensión imparable. Òscar Romagosa se incorpora como productor ejecutivo y Canadá pasa a ser una marca que representa a directores y directoras jóvenes y con talento.

 

Una de las claves de su éxito consiste en invertir dinero y recursos en los videoclips, en los que, salvo alguna excepción, casi nunca hay presupuesto, para conseguir una bobina deslumbrante que les haga ganar los concursos de publicidad, donde recuperan con creces la inversión. Así empiezan a llegar los éxitos, uno tras otro, como Trying To Be Cool, de Phoenix, o Up All Night, de Beck, y premios, desde los MTV hasta los Grammy. Y Canadá se empieza a convertir en una productora de culto, tan admirada como en ocasiones envidiada y criticada.

 

En 2013, en pleno despegue y expansión de la empresa, y tras algunas tensiones entre los tres socios fundadores, Luis Cerveró abandona el barco y decide montar el Estudio Creativo “O”, algo así como una factoría de creación, en la que se encuentran la vanguardia de la fotografía, la realización y la dirección artística. Un lugar de reflexión y experimentación en torno a la imagen que nuevamente deslumbra a agencias, marcas y rastreadores de tendencias.

Nicolás y Lope siguen al pie del cañón en Canadá, junto al productor  Òscar Romagosa y la directora de producción, Alba Berneda. Al frente de un gran proyecto que tiene su propia sede en Londres y sigue cosechando éxitos sonados, como en el caso reciente de Rosalía, que con Malamente y Pienso en tu mirá se ha colado entre los vídeos más vistos y comentados del año.

 

Compartir
Publicado por
Morrosko Vila-San-Juan

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

La japonesa NYK construirá la nueva terminal de coches del puerto por 75 millones

La infraestructura ha adjudicado la terminal a la naviera por un periodo de 27 años

30 de abril de 2025
  • Creatividad

La Escocesa, residencia de arte entre cristales rotos y edificios fabriles inteligentes

El antiguo recinto industrial del Poblenou ve crecer su centro artístico y se prepara para…

30 de abril de 2025
  • Trencadís

El cine a la fresca de la Sala Montjuïc se traslada a las Tres Xemeneies

Del 27 de junio al 6 de agosto se podrán disfrutar de una selección de…

30 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Automobile Barcelona apunta a 350.000 visitantes mientras acelera hacia la electrificación

El salón internacional organizado por Fira de Barcelona reunirá a 29 marcas automovilísticas del 9…

29 de abril de 2025
  • Creatividad

El arte digital despunta en Barcelona con el OFFF Festival

El evento contará por primer año con un programa de actividades gratuitas en la zona…

29 de abril de 2025
  • Barcelona Global Young Talent

“La educación de calidad y las habilidades digitales son clave para los jóvenes”

Entrevistamos a Eric Antràs Agut, participante del programa de liderazgo y ciudad de Barcelona Global…

29 de abril de 2025