Good News Barcelona

Cambio de tarifa en la factura de la luz a partir de junio

El consumo eléctrico se contará en función de tres períodos horarios: uno más caro, uno con precio medio y uno más económico

A partir del 1 de junio entra en vigor un cambio de tarifa estatal en la factura de la electricidad. A partir de entonces, la energía consumida se calculará en base a tres períodos horarios. Habrá uno más caro, uno con un precio medio y una tarifa más económica. La potencia contratada, asociada al término fijo de la factura, también podrá variar. En vez de una sola potencia se podrán tener dos para dos períodos diferentes.

Esta reforma tarifaria, aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno, conjuntamente con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), afectará a todas las personas con un contrato de suministro doméstico. Si la modalidad de suministro es con PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) los cambios se aplicarán automáticamente.

Las personas que tengan contratada una empresa del mercado libre y que quieran beneficiarse de los cambios tendrán que ponerse en contacto con su compañía para ver si puede ofrecer esta nueva tarifa, o comparar con otras compañías que lo ofrezcan.

Desde abril de 2014, los ciudadanos, como consumidores domésticos, es decir, con suministros por debajo de 10 kW de potencia, tienen la posibilidad de contratar tarifas con precios de electricidad variables según los horarios en los que consume energía.

Además, desde el mes de junio que viene, todas las personas pagarán en las facturas unos precios de peajes y cargos eléctricos variables en función del día y la hora de consumo.

En la factura eléctrica, los consumidores pueden encontrar varios conceptos: el término fijo de potencia, que depende de la potencia contratada; el de energía, que corresponde al consumo que se hace en cada momento; el coste del alquiler de los equipos de medida o contadores; y, finalmente, los impuestos.

[separator type=”thin”]

[separator type=”thin”]

Consejos para cambiar el patrón de consumo, ahorrar energía y dinero

Los nuevos períodos horarios tienen como objetivo promover que el consumo de energía se desplace hacia los momentos en que las redes están menos congestionadas.

Para sacar provecho económico a este cambio, es recomendable, en la medida de lo posible, que en períodos más caros se reduzca el uso de los aparatos que más energía consumen, como la calefacción, la vitrocerámica, el lavaplatos o la secadora. Estos aparatos se pueden programar para el periodo plano que puede que tenga horarios más compatibles con nuestras rutinas diarias. Pero el ahorro en la factura será más grande si los aparatos que más consumen se utilizan en las horas valle o los fines de semana, siempre que las necesidades y condiciones comunitarias lo permitan.

En relación a la cantidad fija de la factura de la luz, la nueva reforma tarifaria puede ser especialmente ventajosa para las personas que cargan su vehículo eléctrico por la noche, puesto que lo podrán hacer al precio más económico, dado que, con los dos períodos definidos, se podrá contratar más potencia por la noche.

Para gestionar mejor el consumo eléctrico en el hogar, hay una serie de recursos a tener en cuenta. Por ejemplo, es importante conocer la potencia que se necesita contratar, ajustarla bien a las necesidades de cada uno y saber cómo se puede optimizar.

Por otro lado, siguiendo buenos hábitos de consumo también se puede ahorrar energía y beneficiar, a su vez, al medio ambiente y al bolsillo. Algunos consejos son aprovechar la luz natural, utilizar bombillas de bajo consumo, fluorescentes o LED, aislar térmicamente puertas y ventanas, instalar termostatos para regular la temperatura, comprar electrodomésticos eficientes adaptados a nuestras necesidades y utilizar programas ecológicos siempre que sea posible, entre otros.

Toda la información sobre los cambios en la tarifa, la contratación de electricidad y consejos para ahorrar energía se puede consultar en la web del Institut Català d’Energia y sus redes sociales @energiacat.

Compartir
Publicado por
The New Barcelona Post

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025