Gastronomía

El brazo de gitano, elegido postre emblemático de Catalunya

Los Gremios de Pastelería de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona proponen este pastel tradicional de origen barcelonés como postre más representativo para celebrar la distinción de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía

Los calçots, la longaniza o la butifarra son, sin duda, ingredientes imprescindibles de la gastronomía catalana. Pero la cocina de Catalunya también brilla por sus sabores más dulces, con postres como la crema catalana, los panellets, el xuixo o el brazo de gitano. Los Gremios de Pastelería de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona han propuesto este pastel, en todas sus variantes —con crema, nata o trufa sobre planchas de bizcocho— como el postre que mejor representa la tradición pastelera catalana, para celebrar la distinción que recibe este año Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía.

Los gremios han valorado que este pastel es uno de los postres con la tradición más arraigada de Catalunya, ya que está presente en muchas mesas en días de celebración, y además se elabora con ingredientes de proximidad y una técnica original catalana. “El brazo de gitano artesano simboliza a la perfección nuestro gran patrimonio pastelero”, ha destacado el presidente del Gremio de Pastelería de Barcelona, Miquel A. Zaguirre, quien ha añadido que estos postres se encuentran presentes “en los hogares catalanes desde hace varias generaciones, sobre todo los domingos o días especiales”.

Las primeras referencias al brazo de gitano y su nomenclatura se encuentran en recetarios de la década de 1920. Aun así, el origen de este pastel es más antiguo y seguramente se remonta al  siglo XIX, cuando era habitual que los caldereros que reparaban o vendían utensilios a las pastelerías barcelonesas, que mayoritariamente pertenecían al pueblo gitano, recibieran como compensación por su trabajo estos dulces enrollados y rellenos de crema o nata, que se llevaban bajo el brazo.

Representantes de los Gremios de Pastelería de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona y de la asociación Veus Gitanes.

Según la historiadora Marta Manzanares, investigadora Ramón y Cajal en la Universidad Autónoma de Madrid especializada en historia cultural de la alimentación, era “una práctica habitual recompensar a los servicios de trabajadores externos, como los caldereros, no solo con dinero, sino también con dulces, especialmente en los días festivos”.

La Escuela de Pastelería del Gremio de Barcelona (EPGB) ha preparado una versión actualizada del brazo de gitano de crema quemada. El pastel sigue la receta tradicional, elaborada a partir de harina, leche, huevos y azúcar para elaborar una plancha esponjosa de bizcocho rellenado de crema con la crema quemada en el interior, pero, como ha explicado la profesora de la Escuela Lluïsa Estrada, actualiza su estética y presentación.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

António Costa llama a fortalecer Europa desde una Catalunya que ejerce de motor

El presidente del Consejo Europeo advierte desde la 40 reunión anual del Cercle d’Economia que…

6 de mayo de 2025
  • República Global

Barcelona y Europa como utopías imprescindibles

Occidente tal y como lo conocíamos ya no existe. Con estas palabras y un cierto…

6 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Coca-Cola impulsa Fuze Tea con el objetivo de duplicar el consumo de refrescos de te en 2030

La multinacional estadounidense se prepara para el lanzamiento en la península de su nuevo sabor…

6 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

BonÀrea gana más de 88 millones en 2024 y alcanza las 600 tiendas

El grupo agroalimentario factura menos, con 2.680 millones, pero mejora la rentabilidad

6 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Liceu sorprende con lo imprevisible en una temporada que vibrará con ‘Tristan und Isolde’

El gran teatro encara una programación 2025-2026 con 116 funciones y apostando por la producción…

6 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Las empresas de ciberseguridad crecen y facturan más de 1.400 millones en Catalunya

El informe 'La ciberseguretat a Catalunya' apunta que faltan unos 13.500 profesionales para prevenir y…

6 de mayo de 2025