BNEW cierra la tercera edición con un 40% de asistentes internacionales

La Barcelona New Economy Week (BNEW) ha reunido durante cuatro días en Barcelona a más de 12.000 profesionales, la mitad de los cuales han hecho un seguimiento online, y se han establecido unos 5.500 contactos de networking

Barcelona, ​​una vez más, se ha posicionado como epicentro de la innovación, la digitalización y el progreso gracias a la celebración de la Barcelona New Economy Week (BNEW), que ha cerrado su tercera edición este jueves. Las jornadas, que se han llevado a cabo durante cuatro días, han reunido a más de 12.000 profesionales, 6.000 presenciales y 6.500 virtuales.

Del total, un 40% fueron participantes internacionales, en representación de 107 países, y un predominio de los visitantes de Colombia, Ecuador, Argentina y México; y se ha acogido a unas 1.500 startups. También se han establecido unos 5.500 contactos de networking, más de 2.000 gracias a la plataforma digital específicamente desarrollada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ​​organizador de BNEW.

“Hemos contribuido a generar nuevas oportunidades de negocio y a impulsar la economía y la industria”, destacaba Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ​​a la hora de hacer balance y anunciar que el próximo año habrá una nueva edición de este evento que se ha mantenido a pesar de haber nacido en el año de la pandemia, con las limitaciones que esto supuso. “Pero podemos afirmar que BNEW se ha consolidado como una cita imprescindible con la innovación de forma transversal“, defendía Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona y de BNEW.

“Se trata de un evento B2B disruptivo, que evoluciona año tras año, y la acogida que ha tenido en su edición más presencial evidencia de que es fundamental contar con un espacio compartido para avanzar hacia la nueva economía, teniendo en cuenta el papel clave de la digitalización, la sostenibilidad y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, recordaba Sorigué y ponía en valor el marco que este año se ha elegido para realizar todas las actividades, el DFactory Barcelona.

Esta edición ha contado con 622 ponentes que han ofrecido hasta 180 horas de contenido distribuidas en 131 paneles, sesiones y debates, en los que se han abordado cuestiones como la digitalización industrial, la movilidad urbana, la economía circular o la sostenibilidad, entre otros.  

El único acto que se ha llevado a cabo fuera del DFactory ha sido la entrega de los Premios a las Mejores Startups BNEW 2022 de cada uno de los verticales que conforman el evento (Digital Industry, Real Estate, Mobility, Talento y Sustainability). La elección se hizo entre las más de 50 empresas emergentes que presentaron su candidatura al concurso BNEW Startup Innovation Hub, un punto de encuentro único para conocer los avances tecnológicos en la industria y conectar empresas, socios potenciales e inversores.

Los responsables de BNEW y los representantes de las instituciones con los directivos de las startups premiadas en esta edición.

Los galardones recayeron en BChange Mindset Management, la primera plataforma centrada en la gestión de la mentalidad de forma digital; Buildlovers, un servicio enfocado a la gestión de la autopromoción de viviendas industrializadas de tipos prefabricados o modulares; Urban Radar, una empresa emergente que ofrece soluciones para que los profesionales de la planificación urbana tomen decisiones sostenibles; Le Petite Planet, el único mercado digital dedicado a los productos infantiles con un modelo de negocio circular de compra y reventa bajo el mismo ecosistema; y Theker Robotics, la compañía de tecnología de soldadura y desoldadura microelectrónica que apuesta por la refabricación automatizada fomentando la economía circular.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, encargada de presidir el acto de los premios, apostó por impulsar “una nueva revolución industrial, tecnológica, social y sostenible”. Asimismo, continuó: “La colaboración público-privada es fundamental para consolidar la nueva economía en Barcelona, ​​Catalunya y España. La industria 4.0 es un sector estratégico, una punta de lanza en materia de innovación que, gracias en el tejido social y económico, con su espíritu emprendedor, nos sitúa en la vanguardia de Europa”.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025