La 'scale-up' ofrece una plataforma integral de reserva y gestión de vuelos y alojamientos que da servicio a más de 1.600 empresas de 27 países
Bizaway cuenta con ocho oficinas repartidas entre Italia, España, Albania y Emiratos Árabes.
Liderar la digitalización en los viajes de negocio y potenciar su oferta de inteligencia artificial. Con este objetivo, la scale-up BizAway, fundada entre Italia y Barcelona, ha adquirido Aervio, una de las principales agencias de gestión de viajes de empresa en España, con oficinas en la capital catalana y Madrid.
Fundada en 2016, Aervio ha sido pionera en el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar la planificación de viajes de negocios. Con esta integración, BizAway pretende incorporar estas herramientas de IA para ofrecer una plataforma de gestión de viajes corporativos todavía más eficiente y personalizada. La operación también prevé que ocho trabajadores de Aervio se sumen al equipo de BizAway, que cuenta con ocho oficinas repartidas entre Italia, España, Albania y Emiratos Árabes.
Para Bizaway, esta operación supone “un avance significativo” en la estrategia de crecimiento la compañía, que presta servicio a empresas de más de 27 países. “En un sector en constante cambio como el de los viajes de negocios, la inteligencia artificial representa una oportunidad clave”, ha remarcado Luca Carlucci, su consejero delegado y cofundador. La operación, cuyo importe no se ha comunicado, se produce en un momento de crecimiento para BizAway, que en septiembre de 2024 levantó una ronda de financiación de 35 millones de euros con Mayfair Equity Partners.
Sin embargo, Carlucci ha enfatizado que la aplicación de estas tecnologías también debe ir acompañada de una óptima atención al cliente. Así, la compañía no solo invertirá en estas nuevas herramientas digitales, sino también en reforzar su asistencia al cliente, para “ofrecer un servicio competente y cercano a a las necesidades reales de empresas y viajeros”, según ha remarcado su consejero delegado.
BizAway fue fundada en 2015 por Carlucci y Flavio Del Bianco tras detectar que, aunque cada vez se hacían más viajes de negocios, no existía ninguna plataforma integral que permitiera organizarlos de forma ágil y sencilla. Así, crearon una herramienta que permite no solo reservar vuelos y alojamiento —a un precio más económico—, sino también el control de costes y facturación asociados a ellos, que utilizan actualmente más de 1.600 empresas de todo el mundo.
La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…
Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…
Laura es científica, viste bata blanca y raramente sale de su laboratorio. Tiene la ambición…
La Universitat de Barcelona (UB) ha sido, históricamente, una institución líder en la creación de…
Conseguir que el conocimiento traspase aulas y laboratorios y poder devolverle a la sociedad los…
Catalunya despunta en producción científica, unas investigaciones que, sin embargo, pocas veces consiguen transferirse al…