Ecosistema emprendedor

Biboss obtiene 200.000 euros para impulsar su expansión nacional

El marketplace barcelonés que aporta soluciones tecnológicas a tareas cotidianas desembarca en Madrid y Valencia

La startup Biboss acaba de anunciar la captación de 200.000 euros de un inversor privado de Barcelona para impulsar su plan de expansión nacional, que empezará por Madrid y Valencia. Fundada en 2019 por Luis Albertianazzi, Martín Seco y Franco Amattatres, la empresa se fraguó en Córdoba, Argentina, ciudad de origen de los tres impulsores y de Jorge Valario, único inversor externo del proyecto. Mientras Biboss era lanzada en el país latinoamericano, la aceleradora Crowe los seleccionó en una primera etapa con una inversión de 50.000 euros junto a tres iniciativas más para trasladar el proyecto a Barcelona.

Biboss es un marketplace que aporta soluciones tecnológicas para todo tipo de tareas. “Cuando una persona tiene una tarea por resolver, la puede anunciar y describir con una fotografía y un texto adjunto. A partir de allí la oferta queda publicada y todo aquel que forma parte de la comunidad recibe la propuesta y tiene la posibilidad de enviar un presupuesto adaptado”, explica Luis Albertianazzi, uno de los tres fundadores. Los trabajos que se publican van desde la reparación de electrodomésticos hasta la realización de mudanzas, pasando por tareas de limpieza, carpintería e incluso montaje de muebles.

El objetivo principal de la iniciativa es, según Albertanazzi, “generar comunidades que puedan explotar su capacidad, talento y tiempo para poder generar algún tipo de ingreso”. Uno de los principales puntos diferenciales de Biboss respecto a la competencia es su apuesta por mejorar constantemente la tecnología y resolver las necesidades de los usuarios en el menor tiempo posible. “Los demandantes de las tareas pueden escoger de entre todos los presupuestos que reciben de los profesionales especializados y no tienen la obligación de escoger el primero que aplica, como pasa en otras aplicaciones similares”, detalla Albertanazzi.

Los usuarios anuncian tareas que tienen que resolver y todo aquel que forma parte de la comunidad tiene la posibilidad de enviar un presupuesto adaptado

En una clara apuesta por la transparencia y la confianza de los usuarios, Biboss detalla exactamente el porcentaje que se queda la empresa y el restante que gana el profesional que realiza la tarea. “El modelo se basa en quedarnos con el 15% de cada tarea que se realiza y el resto es ganancia para el trabajador. La plataforma no elige ni manipula las propuestas y presupuestos que se publican”, indica el fundador.

Biboss permite escoger el presupuesto que mejor se adapta a las necesidades del usuario sin necesidad de intermediarios.

El objetivo de la expansión es superar la cifra de 60 tareas al mes en menos de cuatro meses en las ciudades de Madrid y Valencia, que es la cifra con la que trabajan actualmente en Barcelona. En el plazo de un año y medio prevén llegar al punto de equilibrio de la plataforma, que actualmente se sitúa en 600 tareas mensuales. “En septiembre realizaremos el anuncio oficial de la ampliación de capital, momento a partir del cual empezará la cuenta atrás para conseguir los objetivos a corto y medio plazo”, concluye Albertanazzi.

Compartir
Publicado por
Marc Solanes

Artículos recientes

  • Barcelona Startup Week

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”

La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup

Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona: emprender desde el laboratorio

Laura es científica, viste bata blanca y raramente sale de su laboratorio. Tiene la ambición…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

La Universitat de Barcelona, pionera en la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento

La Universitat de Barcelona (UB) ha sido, históricamente, una institución líder en la creación de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Jordi Berenguer (UPC): “Debemos repensar el modelo para que la investigación impacte en empresas y ocupación”

Conseguir que el conocimiento traspase aulas y laboratorios y poder devolverle a la sociedad los…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona entoma el reto de traspasar el conocimiento de aulas y laboratorios a empresas

Catalunya despunta en producción científica, unas investigaciones que, sin embargo, pocas veces consiguen transferirse al…

3 de julio de 2025