El Gobierno destinará a la iniciativa 20 millones de euros en 2022, que se distribuirán a través de la concesión directa de inversiones a 37 entidades públicas y privadas ubicadas en la ciudad
El Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) será una de las entidades que se beneficiarán de la inversión pública.
Barcelona recupera la capitalidad cultural y científica de España, junto con Madrid, con el fomento de 37 organizaciones e instituciones que recibirán 20 millones de euros de inversión, a través de los Presupuestos Generales del Estado para 2022, para hacer efectiva la cocapitalidad de la ciudad.
De la inversión prevista, en su mayoría con carácter finalista, el Ministerio de Cultura y Deporte aportará 17,5 millones de euros que se destinarán a financiar las principales instituciones culturales; mientras que el Ministerio de Ciencia e Innovación financiará con otros 2,5 millones de euros un programa de ayudas directas para entidades dedicadas a la divulgación científica y a I+D+i.
Entre las entidades e iniciativas que recibirán los recursos destacan, por su montante, el Festival Grec, con 1,57 millones de euros; la Fundació Picasso, con 1,5 millones de euros; y la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música, con 1,1 millones de euros. Seguidos del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) y el Disseny Hub, con 800.000 euros respectivamente; la aportación de 880.000 euros para la rehabilitación arquitectónica de la nave central de Fabra i Coats, que facilitará ganar espacio para la ubicación del nuevo Centre d’Art Contemporani (CAC); o los 800.000 euros para el Consorci del Gran Teatre del Liceu.
Las actuaciones de este programa serán ejecutadas directamente por el Ayuntamiento de Barcelona
También se beneficiarán del programa aquellas áreas más científicas, como es el caso del Consorci Barcelona Supercomputing Center-Centre Nacional de Supercomputació (BSC-CNS) que, con 600.000 euros, podrá abordar la creación de una nueva unidad de cultura científica, en cooperación con el Ayuntamiento de Barcelona. De la misma forma, se fomentarán líneas de cultura científica para el impulso y la divulgación del contenido de la investigación científica entre la ciudadanía, en este caso a través del Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona (CCCB), con unos 500.000 euros. Así, hasta un total de 37 entidades e instituciones públicas y privadas.
Las actuaciones de este programa serán ejecutadas directamente por el Ayuntamiento de Barcelona así como por otras instituciones, públicas o privadas, dentro del acuerdo marco suscrito en febrero de 2020 entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
El convenio reconoce la condición de Barcelona como foco principal de emisión y recepción cultural y científica y dota a sus instituciones culturales de más recursos para impulsar sus objetivos. Contribuye también a ejercer el coliderazgo activo de Barcelona y favorecer el intercambio de experiencias entre los agentes culturales y científicos de Barcelona y Madrid.
No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…
Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…
El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…
La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…
Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…
El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…