‘Barcelona Novel·la Històrica’: el artista como personaje de ficción

Esta edición del Barcelona Novel·la Històrica no se centra sólo en la ciudad, sino que lo hace en los genios del arte de todos los tiempos, creadores de vida azarosa y con una obra inmortal, convertidos en protagonistas de ficciones que beben de la realidad

El ciclo Barcelona Novel·la Històrica  abre este lunes 5 de noviembre, y durante cinco días, un espacio de reflexión y de diálogo sobre autores y obras que han tomado la figura de artistas de renombre en torno a los cuales construir una trama de ficción. En palabras del comisario del ciclo, Fèlix Riera, “la nueva edición de Barcelona Novela Histórica plantea acercarnos a autores y autoras que han decidido tomar como personajes centrales de sus novelas artistas que han marcado nuestra realidad cultural y social a través de su obra. Tanto Pablo Picasso como Josep Pla, Nicolas Poussin, Camille Claudel, Salvador Dalí, El Bosco, Frida Kahlo o Leonardo Da Vinci han sido protagonistas de novelas que nos ofrecen una nueva forma de acercarse a sus circunstancias personales y artísticas”. Desde hoy 5 de noviembre y hasta el 10, están programadas mesas de debate entre creadores alrededor de figuras del arte contemporáneo tan influyentes como Frida Kahlo (imagen del cartel promocional de este año), Picasso, Durero, Josep Pla o el binomio Gala-Dalí. Los coloquios de la sesión inaugural tendrán lugar en un espacio como la Fundació Tàpies, que permite “explicar autores y creadores situados dentro del ámbito de referencias museísticas”, según Riera.

Esta edición del Barcelona Novel·la Històrica no se centra sólo en la ciudad, sino que lo hace en los genios del arte de todos los tiempos, creadores de vida azarosa y con una obra inmortal, convertidos en protagonistas de ficciones que beben de la realidad. Una vez más, los autores y autoras de estas novelas que juegan con la historia participan en el evento, dispuestos a desvelar los secretos de la creación literaria. Así, este lunes 5 arranca el ciclo a las 18:30 horas hablando de creación, en una mesa con José María Ridao, escritor y diplomático, y Victoria Cirlot, escritora, filóloga y traductora; todo ello moderado por Fèlix Riera, comisario de Barcelona Novel·la Històrica. A partir de ahí, el programa incluye:

  • lunes, 05 de noviembre · 19.30 h
    Remedios Varo, Leonora Carrington, Antonin Artaud y el arte visionario
    Fundació Antoni Tàpies. Aragó, 255
    Participantes: Jordi Soler, novelista, y María José González Madrid, doctora en Historia del Arte
    Moderadora: Valerie Miles, editora, escritora e investigadora literaria
  • martes, 06 de noviembre · 16.45 h
    RUTA LITERARIA CON MARTÍ GIRONELL
    Punto de encuentro: Delante de La Pedrera. Passeig de Gràcia, 92
  • Picasso. En manos extrañas
    Biblioteca Jaume Fuster. Auditori. Pl. de Lesseps, 20-22
    Participantes: Francesc Miralles, autor de El secret de Picasso; Esteban Martín, autor de El pintor de sombras, y Elías Gaston Membrado, presidente del Centro Picasso
    Moderadora: Victoria Combalía, crítica y asesora de arte

LEONARDO PADURA, PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA HISTÓRICA BARCINO

Un año más, el Saló de Cent del Ajuntament de Barcelona es el escenario de la entrega del Premio Internacional de Novela Histórica Barcino, un galardón que reconoce el valor literario de la obra de un autor que ha cultivado la novela histórica. Este año, Leonardo Padura, uno de los autores contemporáneos más relevantes de Hispanoamérica, es el ganador.

En esta sexta edición, el jurado está formado por Enric Calpena, escritor; Sergi Doria, periodista; Óscar López, periodista; Care Santos, escritora, y Fèlix Riera, en su condición de comisario de Barcelona Novel·la Històrica. Anteriormente, habían recibido este premio Lindsey Davis, Santiago Posteguillo, Simon Scarrow, Christian Jacq y Arturo Pérez-Reverte.

Leonardo Padura (La Habana, 1955), antes de recibir el Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2015 por el conjunto de su obra, había logrado el reconocimiento internacional con la serie de novelas policíacas protagonizadas por el detective Mario Conde: Pasado perfecto, Vientos de cuaresma, Máscaras, Paisaje de otoño, Adiós, Hemingway, La neblina del ayer y La cola de la serpiente. También es autor de La novela de mi vida, El hombre que amaba a los perros (Premio de la Crítica en Cuba), Herejes (Premio de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza), del libro de relatos Aquello estaba desando ocurrir, y de la novelización del guión de Regreso a Ítaca.

Compartir
Publicado por
The New Barcelona Post

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025