Barcelona entra en el ‘top ten’ de la inversión inmobiliaria

La capital catalana es la novena ciudad europea preferida por los inversores, por delante de Múnich, con unas favorables perspectivas para la inversión inmobiliaria, ya que el 70% de los inversores asegura que llevará a cabo operaciones este 2022

Barcelona ha entrado en el ránking de las diez ciudades europeas más atractivas para los inversores en 2022, según el informe EMEA Investor Intentions Survey 2021, elaborado por la compañía internacional de consultoría y servicios inmobiliarios CBRE. La capital catalana se ha situado en novena posición, por delante de Munich, y a tres puestos de distancia de Madrid, que ocupa el sexto lugar.

Con ambas capitales entre las ciudades con más expectativas de crecimiento para los inversores internacionales, España es el séptimo país europeo en que confía el mercado de capitales para realizar sus operaciones. De hecho, el 70% de los inversores establecidos en España prevé incrementar su inversión en 2022, diez puntos más que la media europea. Por áreas, el 44% muestra un mayor interés por los activos inmobiliarios dedicados a oficinas, un 18% se inlcina por el segmento industrial y logístico y un 17% por el sector hotelero.

El citado informe también determina que hay una predisposición del capital para dirigirse a producto inmobiliario de más de riesgo a cambio de rentabilidades más interesantes (value-add). En concreto, un 65% de los inversores que operan en España buscarán esta clase de activos en 2022, muy superior a las previsiones europeas (37%).

El director de CBRE en Barcelona, Xavier Güell, atribuye el atractivo de Barcelona al “buen comportamiento de los fundamentales inmobiliarios de la ciudad, la atracción sostenida de empresas internacionales y la existencia de áreas tan potentes como el 22@, que han hecho que la capital sea una plaza muy atractiva y codiciada por los grandes inversores internacionales”.

El interés de las empresas internacionales y las áreas de desarrollo, claves del éxito

La clasificación del EMEA Investor Intentions Survey, para 2022, está liderada por Londres, junto con París y Ámsterdam, que suben dos puestos respecto a 2021. Berlín ocupa la cuarta posición, seguida de Frankfurt, Madrid, Copenhague y Varsovia.

En 2021, Europa registró un nivel récord en cuanto a volumen de inversión, en torno a los 360.000 millones de euros, un aumento del 25% respecto al año anterior. Este año, el incremento de la actividad del mercado impulsará previsiblemente los volúmenes de inversión por encima de los niveles previos a la pandemia. En concreto, CBRE prevé un aumento interanual del 5% en el volumen de inversión de 2022, lo que apunta a otro año récord, con una cifra superior a los 375.000 millones de euros.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025