Letras

Barcelona crea una beca de investigación sobre Cervantes y su relación con la ciudad

El Ayuntamiento también incorpora la escultura 'Don Quijote' de Juli González al patrimonio público y la capital catalana acogerá el encuentro de la Red de Ciudades Cervantinas

Barcelona es la única ciudad real descrita por Miguel de Cervantes en El Quijote, y es también el escenario de una parte de las aventuras del ingenioso hidalgo. El Ayuntamiento de Barcelona ha creado la beca Creación e Investigación de Miguel de Cervantes para estudiar la relación de este escritor con la ciudad. Dotada con 6.000 euros, la beca busca apoyar a investigadores que estudien la influencia de este autor en la cultura catalana, así como la presencia de Barcelona en su obra.

La ayuda es una nueva modalidad de las becas Barcelona Crea, que entrega anualmente el Institut de Cultura de Barcelona (Icub) para fomentar el desarrollo de proyectos artísticos y de investigación. En total, se entregan un total de once ayudas divididas en 15 modalidades, y con una dotación económica de 6.000 euros, para apoyar a los procesos previos a la producción de propuestas artísticas —como la conceptualización, la investigación, la documentación o la escritura— en las modalidades de literatura, música, audiovisual, guiones, culturas populares, artes escénicas, artes visuales y creación comunitaria, siempre que tengan alguna relación con Barcelona o su área metropolitana. El plazo para presentar propuestas permanecerá abierto hasta el próximo 21 de marzo.

Este año, el ICUB incorpora esta nueva beca sobre literatura, historia y patrimonio cervantino. Además, el Ayuntamiento también ha anunciado que ampliará su patrimonio cultural sobre Cervantes con la adquisición de la escultura de Don Quijote creada por Juli González. La escultura procede del fondo del Museo Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) y será incorporada en el Parque de Esculturas de la ciudad como homenaje al escritor.

Estas iniciativas se enmarcan en la presidencia de Barcelona de la Red de Ciudades Cervantinas, una plataforma que reúne más de treinta municipios de todo el mundo vinculados a la vida y obra de Miguel de Cervantes. La integran ciudades españolas como Córdoba, Madrid o Alcalá de Henares, pero también extranjeras como Lovaina (Bélgica), Guanajuato (México) o Montevideo (Uruguay).

Este año, como ciudad presidenta de la red, Barcelona acogerá el encuentro anual de esta red los días 18 y 19 de marzo, en el que acudirán representantes políticos y técnicos de casi todas las ciudades que conformen la red: desde Sevilla, Valladolid o Lisboa hasta Azul (Argentina) o Recife (Brasil). Los representantes políticos serán recibidos por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, el presidente de la red, José Manual Lucía Megías, y el director del Instituto Cervantes, Luís García Montero, así como por el académica Carme Riera, quien ofrecerá una ponencia sobre Cervantes y Barcelona. Durante el encuentro se debatirán nuevas líneas de acción y proyectos de colaboración entre las ciudades participantes para estudiar y difundir el patrimonio cervantino.

Compartir
Publicado por
Ainara Valadez Medina

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, los fondos aportan capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025