Barcelona acogerá una cumbre sobre el futuro del turismo mundial

Se prevé que el Future of Tourism World Summit contribuya a reimpulsar la economía

“Queremos ser el Davos del turismo”. Así define el objetivo que persiguen con este evento Jorge Brown, vicepresidente de la Fundación Advanced Leadership (ALF), una de las entidades organizadoras. El Future of Tourism World Summit nace para hacer de Barcelona un referente en el debate sobre el futuro del turismo mundial poscoronavirus. Está previsto para el 26 y 27 de octubre de este año y se celebrará en la Llotja de Mar.

La cumbre organizará mesas de debate, coloquios, entrevistas y ponencias sobre temas relacionados con las identidades culturales de los territorios, la sostenibilidad, los destinos inteligentes y la personalización de la experiencia del cliente. Todas ellas son cuestiones que los organizadores consideran clave en el futuro del turismo después de la covid-19.

Las entidades que liderarán la jornada son las fundaciones INCYDE, dependiente de las Cámaras de Comercio, y ALF, con la colaboración de la Diputación de Barcelona, ​​el Ayuntamiento de Barcelona y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). También participarán empresas, expertos de ámbito internacional, personalidades de unos sesenta países del mundo y organismos internacionales como la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Banco Mundial o la Comisión Europea. Además, ya se ha confirmado la asistencia de ministros de once países europeos, americanos y asiáticos.

Pere Navarro (CZFB), Abigail Garrido (Diputación), Jaume Collboni (Ayuntamiento), José Luis Bonet (Cámara de Comercio) y Jorge Brown (ALF).

El acontecimiento culminará con la elaboración de la Declaración de Barcelona de Turismo Responsable, una propuesta que firmarán 300 líderes mundiales con la voluntad de que, internacionalmente, se adopten las conclusiones a las que se llegue para fomentar el turismo y la reactivación económica. Los ministros asistentes a la cumbre ya se han comprometido a conseguir, en el periodo de un año desde el fin de la jornada, que cinco entidades de sus respectivos países se sumen.

En un verano en que la previsión de turismo es del 50% de la ocupación de un año normal, el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, cree que los fondos europeos Next Generation serán “clave” para impulsar un “cambio de modelo” en la industria, que se espera que ayude a la recuperación económica.

El presidente de la Cámara de Comercio de España y de la Fundación INCYDE, José Luis Bonet, considera que “es momento de reflexionar e incorporar las tendencias que la pandemia ha acelerado”, y el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, apuesta porque Barcelona sea “pionera” en repensar el “nuevo modelo turístico de la nueva economía”, y hace un llamamiento a aprovechar la oportunidad que presenta la nueva cumbre.

Compartir
Publicado por
Maria Rabella

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025