Ecosistema emprendedor

Barcelona, ​​la tercera mejor ciudad europea para crear una ‘startup’

La ciudad va escalando posiciones dentro del ecosistema emprendedor europeo, según el ranking Startup Heatmap, y gana reputación entre los desarrolladores de empresas emergentes, situándose sólo por detrás de Berlín y Londres

Barcelona es la tercera ciudad europea más valorada entre los emprendedores para iniciar una empresa emergente o startup, según el ranquin Startup Heatmap Europe. En los últimos meses, la capital catalana ha pasado por delante de lugares como Ámsterdam —ciudad con la que el año pasado se disputaba la tercera posición– o Lisboa y Múnich, y está solo por detrás de Berlín y Londres.

En 2021, ya ha sido un 20% de los creadores de empresas emergentes que ha señalado a Barcelona como el lugar donde podrían imaginar iniciar su proyecto, un porcentaje que crece un 2,69% en relación con la anterior edición, cuando la capital catalana estaba en tercera posición compitiendo con Ámsterdam. Mientras, Madrid está en la posición número 10 y Valencia en la 17.

El ascenso de Barcelona en el Startup Heatmap Europe viene validado por el ecosistema emprendedor europeo que ve entre los valores de la ciudad su urbanismo, el dinamismo local de todo el entorno de innovación y tecnología, la disponibilidad de talento y la rentabilidad; además de la creación de casi 300 puestos de trabajo mensuales entre las empresas emergentes, según los datos que el ranquin ha recogido de Linkedin.

También muestra la preferencia por la capital catalana en lo que se refiere al negocio que generan las empresas y por la atracción de inversión. Tanto es así que Startup Heatmap Europe pone de manifiesto que, pese a la pandemia de la Covid-19, el conjunto de startups locales generó 2.000 millones de euros, destacando que entre 2019 y 2021 esta facturación ha aumentado un 65% respecto al período 2016-2018.

Respecto a la inversión, Barcelona es uno de los lugares mejor posicionados en lo que se refiere al aumento de los recursos provenientes del capital riesgo, especialmente por financiación inicial de los proyectos emergentes (seed investment), que según el informe reciben entre 500.000 euros y 2.000.000 de euros; con un crecimiento constante de una media anual del 10% en los últimos 3 años.

En concreto, dice de Barcelona que es uno de los 12 hubs de emprendimiento europeos que ha dado pie a la creación de nuevos unicornios a lo largo de 2021, gracias a levantar inversiones de más de 1.000 millones de euros.

Esta es la séptima edición del ránquing anual, Top 50 most popular startup hubs in Europe, elaborado por la consultora DEEP Ecosystems, que recoge la opinión de más de 20.000 emprendedores de toda Europa. Los datos del informe, publicados este sábado por el Ayuntamiento de Barcelona, ​​evidencian que 1 de cada 5 encuestados elegiría Barcelona como sede para su proyecto empresarial incipiente.

Barcelona es uno de los 12 hubs de emprendimiento europeos que ha dado pie a la creación de nuevos unicornios a lo largo del 2021

El Startup Heatmap agrega muchas fuentes diferentes que permiten captar la dinámica del ecosistema, desde las inversiones hasta la creación de empleo, la diversidad, el soporte de los aceleradores, la disponibilidad de desarrolladores como perfiles profesionales y la conectividad global de las ciudades que analiza.

El primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, interpreta el ascenso de Barcelona en este listado como una corroboración “del buen trabajo que se desarrolla para hacer de la ciudad el ecosistema ideal en el que las iniciativas empresariales más innovadoras puedan invertir, crecer y generar nuevos puestos de trabajo”. “Barcelona —añade— cuenta con grandes fortalezas: tiene el talento, grandes centros educativos y de investigación y el mejor entorno posible para trabajar y vivir”.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Escena

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de financiación participativa apuesta por propulsar la ciencia…

1 de julio de 2025