Good News Barcelona

El Barça empezará obras en el Camp Nou en junio y jugará en Montjuïc en la temporada 23/24

Los trabajos para reformar y ampliar el estadio se alargarán hasta la temporada 2025/26, con un plan de financiación aún por cerrar

Cualquiera que haya ido al Camp Nou en los últimos años se habrá dado cuenta de que necesitaba una actualización profunda. Hasta ha podido temer que le cayera algún trozo del estadio en la cabeza, lo que ha obligado al club a poner parches en su estructura antes de que se pudieran empezar las obras para subsanar todas las patologías. Y, si alguien ha subido a sus anticuados ascensores, puede que se haya quedado encerrado más de una vez.

Después de muchos años, con un proceso que se quiere tirar adelante desde el año 2004, el Camp Nou ya tiene un plan y un calendario para empezar los trabajos, con la licencia de obras aprobada este jueves por el Ayuntamiento. Empezarán este mismo mes de junio, cuando acabe la temporada deportiva, pero no será hasta septiembre de 2023 cuando llegará el grueso de las actuaciones, lo que obligará a desplazar los partidos al estadio Lluís Companys de Montjuïc. Para financiar todo el proyecto de reforma y ampliación, el club cuenta con recursos para el inicio de las obras y está a la espera de cerrar un acuerdo que abarque su totalidad, con un presupuesto que no puede superar los 1.500 millones de euros.

“Es un muy buen acuerdo para el club y para la ciudad”, defiende la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, poniendo en valor que el estadio se abrirá a la ciudad y se ganará una gran plaza verde a su alrededor, sumando más de 111.000 metros cuadrados. “Será el mejor estadio del mundo en la mejor ciudad y en el mejor país”, ha remachado el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta.

De acuerdo al calendario de obras, en pocos meses, se empezará a actuar en la primera y la segunda gradería, con el derribo de la estructura adicional del gol sur, donde se ubica el centro médico. Los trabajos dentro del estadio, que se alargarán durante un año, también incluirán restaurar las graderías, sometiéndolas a un proceso de anticarbonatación e impermeabilización, hacer los acabados estructurales, y mejorar y renovar los sistemas de retransmisión. Las actuaciones en este primer ejercicio se complementarán con la instalación de nuevas conexiones de telecomunicaciones, el traslado del centro de procesamiento de datos y la creación de una sala técnica de registro de infraestructuras de telecomunicaciones internas.

Fuera del estadio, las actuaciones hasta junio de 2023 consistirán en obras de contención del aparcamiento de Lateral y la construcción de un nuevo almacén central y un espacio de información para los socios en el que explicarles cómo avanzan las obras. También se urbanizará la calle Menéndez i Pelayo y se trasplantarán los árboles afectados por los trabajos en los alrededores del campo. En este primer año, se aprovechará para iniciar los trámites para derribar el edificio que el FC Barcelona tiene en Travessera de les Corts, el antiguo Picadero.

Los trabajos dentro del estadio en el primer año de obras incluirán restaurar la primera y la segunda gradería

Todo esto se combinará con la actividad deportiva, con un aforo que estará cerca del 100%, detalla Laporta. Cuando no se podrá compatibilizar las obras con los partidos y tendrán que trasladar al Lluís Companys será en la temporada 23/24, que será cuando se actúe sobre la tercera gradería y la cubierta, que se tendrán que derribar. Esta fase de los trabajos se han atrasado hasta el verano de 2023, remarca el club, por el alza de precios provocado por la guerra en Ucrania, sumando uno o dos trimestres al calendario de obras. También se evita así jugar la siguiente temporada con el 50% del aforo. Después de la temporada en Montjuïc, los culés volverán a ver a su equipo en el Camp Nou, donde seguirán las obras y solo se permitirá la mitad del aforo. Con todo, se calcula que las obras terminarán de cara a la temporada 2025/26.

El plan de reforma del Camp Nou también incluye mejoras para hacerlo más sostenible, por ejemplo, facilitando la llegada en transporte público, coches eléctricos, bicis y patinetes, permitiendo la carga en el 60% de las plazas de aparcamiento y creando espacios exclusivos para guardar los vehículos de movilidad personal durante los partidos. En la misma línea, se instalarán 18.000 metros cuadrados de placas fotovoltaicas en la nueva cubierta del estadio y un sistema de geotermia y distribución del frío y el calor que reducirá la energía contratada en un 30%, así como se diseñarán sistemas que permitan reutilizar las aguas pluviales de la cubierta.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025