González-Bueno pone en valor que el banco ha multiplicado por ocho su valor en bolsa en los últimos cuatro años: "El banco está en una senda de crecimiento muy buena"
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno.
Con la OPA hostil del BBVA sobre la mesa, el Banco Sabadell ha registrado un muy buen resultado en 2024, con unos beneficios récord de 1.827 millones de euros, un 37% más en comparación con 2023. Solo en el último trimestre, ganó 532 millones de euros, un 75% más que en el mismo trimestre del año pasado. Hasta el tercer trimestre del año pasado nunca había superado la cota de los 500 millones en un único trimestre.
“Es un resultado histórico. El banco está en una senda muy buena de crecimiento”, ha defendido el consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno. No se ha quedado ahí y el directivo ha querido remarcar que el banco ha multiplicado por ocho su valor en bolsa desde 2021, detallando que, desde la OPA, presentada a finales de mayo del año pasado, ellos han crecido un 44% mientras que el BBVA se ha quedado en un 10%.
“Nuestro proyecto es un proyecto en solitario”, ha subrayado González-Bueno, quien se muestra igual de optimista a medida que avanza la operación, ahora inmersa en la segunda fase del análisis por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y con la prima de la OPA en negativo. “Es que no veo la operación. No están pagando el valor intrínseco del banco y hay una oposición social abrumadora”, ha expuesto. También espera continuar siendo el consejero delegado de la entidad, a la espera de su reelección en la próxima junta de accionistas, prevista para el 20 de marzo, la primera en Sabadell desde que se mudó a Alicante.
Con el rechazo unánime de asociaciones empresariales y sindicatos, que han presentado un total de 79 alegaciones ante la CNMC, González-Bueno ha puesto el foco en el efecto que tendrá la OPA en las pymes, un segmento en el que el Sabadell tiene mucho peso. “El bien común puede estar por encima del bien particular”, ha defendido en referencia a la posible intervención del Gobierno. Sin olvidar que el Sabadell calcula que la absorción supondrá el despido de entre el 40% y el 50% de la plantilla. En caso de salir adelante, González-Bueno sitúa el eventual canje de acciones con el BBVA en junio.
La retribución al accionista sube hasta los 3.300 millones
En un contexto de bajada de los tipos de interés, el banco ha registrado un beneficio histórico que se sustenta en un margen recurrente (margen de intereses más comisiones menos costes recurrentes) un 6% más alto, hasta los 3.315 millones de euros, y una mejora en la calidad de los activos, lo que ha permitido reducir las provisiones en un 22%, hasta los 714 millones de euros, según ha detallado el director financiero, Sergio Palavecino. La tasa de rentabilidad financiera sobre el capital tangible (ROTE) se ha situado en el 14,9%. Un ejercicio que también se ha caracterizado por un beneficio de 208 millones de euros por parte de TSB, la aportación más grande que ha hecho la filial británica desde su adquisición en 2015, además de unos costes más elevados de los estimados inicialmente por la OPA.
“Si no hubiera habido OPA los dividendos hubieran sido los mismos. Es una señal de que a nuestra acción le queda un recorrido importante”
Si el resultado ha crecido, también lo ha hecho la retribución al accionista, hasta los 3.300 millones de euros, de los cuales 2.100 corresponden a los resultados del 2024 y 1.200 a los estimados de 2025. Esta cifra equivale a repartir 0,61 euros por acción en los dos ejercicios. “Si no hubiera habido OPA los dividendos hubieran sido los mismos. Es una señal de que a nuestra acción le queda un recorrido importante”, ha remarcado Palavecino. “Nuestra capacidad para distribuir dividendos es mayor que la del BBVA”, ha agregado el consejero delegado.
La entidad también realizará una recompra de acciones de 1.002 millones de euros, una cifra más elevada de lo habitual porque el año pasado no se pudo hacer por el lanzamiento de la OPA hostil, con la previsión de completarla en menos de un año. “Es muy bueno para el accionista que se queda porque su acción se revaloriza”, defiende González-Bueno, teniendo en cuenta que, cuando se reduce el número de acciones en circulación, se produce un beneficio más grande para cada uno de los títulos.
Volver a Catalunya no ha tenido impacto comercial
Esta vez, ha perdido importancia una de las preguntas y repreguntas clásicas de las presentaciones de resultados de los últimos años que recibía el Sabadell. Tras retornar la sede social a Catalunya hace unas semanas, González-Bueno ha señalado que llevaban mucho tiempo dándoles vueltas a este tema, aunque no lo hubieran manifestado públicamente. Ha sostenido que han querido tomar la decisión con un margen de tiempo suficiente ante una eventual absorción por parte del BBVA para que tuviera “el menor ruido posible”.
El consejero delegado ha asegurado que no se ha producido ninguna salida de fondos con el regreso a la ciudad que le vio nacer hace 140 años, cuestión que arguyeron para justificar su traslado a Alicante hace siete años, en plena crisis política por el proceso independentista. “El impacto comercial ha sido nulo, no ha sido negativo en el resto de España ni positivo en Catalunya”, ha subrayado. “Hemos hablado con todo el mundo y a todo el mundo le ha parecido bien. Todos entienden que el Banco Sabadell tiene que estar en Sabadell, nadie tiene la más mínima duda”, ha agregado, sin entrar a valorar si CaixaBank le tiene que seguir los pasos.
La compañía de cruceros inaugurará en abril su nueva terminal de cruceros en el Muelle…
El congreso reunirá, desde el miércoles 26 y hasta el viernes 28 de marzo, aficionados…
El grupo editorial pone en marcha un nuevo almacén con capacidad para gestionar 40 millones…
La 'startup' prevé triplicar su facturación y alcanzar los 4,5 millones de euros a finales…
Con eme de madrugar, de mente, de mérito, de método, de motivación, de marzo. Con…
El 'resort' urbano abrirá puertas en abril con casi 500 habitaciones, espacios para eventos y…