AstraZeneca aporta 6 millones para la investigación del cáncer en Vall d’Hebrón

La multinacional contribuye al proyecto José Baselga Innovative Disruption Program que lleva a cabo el Vall d'Hebron Instituto de Oncología para avanzar en la medicina personalizada en el tratamiento de esta patología

Las líneas de trabajo del grupo farmacéutico AstraZeneca en el campo de la investigación preclínica para tratamientos contra el cáncer se completarán este año con la participación en el proyecto científico José Baselga Innovative Disruption Program, que desarrolla Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO).

El grupo anglosueco invertirá unos seis millones de euros en este programa científico, que pone el foco en abrir nuevas líneas en la investigación del cáncer, con especial atención en la medicina personalizada para atender a los pacientes que sufren esta patología.

AstraZeneca lleva varios años trabajando con Vall d’Hebron Instituto de Oncología, un centro que dirigió el doctor José Baselga hasta su fallecimiento en marzo de 2021. Baselga, a su vez, fue director global de I+D en oncología de esta compañía internacional del sector farmacéutico.

El presidente de AstraZeneca en España, Rick R. Suárez, ha destacado la labor y el legado del doctor Baselga y del VHIO y ha puesto de relieve su importancia en la investigación preclínica y, también, “su contribución al talento científico local” una tarea a la que se suma la farmacéutica. Suárez ha hecho estas declaraciones durante el encuentro El compromiso de AstraZeneca para promover el talento científico. Haciendo realidad el legado del Dr. Baselga, celebrado en Barcelona.

El máximo directivo del grupo en España ha manifestado que España y Catalunya tienen un “formidable” ecosistema en innovación científica y de lucha contra el cáncer, al que AstraZeneca contribuye con inversiones como la que ha anunciado y que se suma a los más de 93 millones que la farmacéutica ha invertido en 2021 en España. La compañía tiene 326 ensayos clínicos abiertos en hospitales españoles, de los cuales 64 se iniciaron en el último año, por lo que España se ha convertido en el segundo mercado mundial y primero de Europa para el grupo en la realización de los ensayos clínicos, sólo por detrás de Estados Unidos.

El hospital Vall d’Hebrón, uno de los ejes del campus sanitario, de investigación y de formación.

El alto nivel de los centros y el talento de los investigadores y profesionales médicos son básicos para la labor de AstraZeneca, según ha expresado el consejero delegado de la multinacional Pascal Soriot, quien ha destacado el papel de los pacientes y su disponibilidad para participar en el desarrollo de los ensayos clínicos, como elemento clave para el éxito de las investigaciones.

Por estas y otras razones, España se ha convertido en el segundo mercado en importancia para los avances de AstraZeneca. De ahí la apuesta por Barcelona, donde la multinacional cuenta con un centro de I+D para el desarrollo clínico de fármacos inhalados para el tratamiento de enfermedades respiratorias, y recientemente ha anunciado la apertura de un centro de ensayos clínicos para encontrar nuevas soluciones para las enfermedades raras, con una inversión de 32 millones de euros.

Los directivos de AstraZeneca acompañados de investigadores del VHIO y responsables de las Administraciones Públicas durante el encuentro celebrado en Barcelona.
Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025