Post-Data

Así han cambiado los problemas de Barcelona durante los últimos 30 años

El acceso a la vivienda se ha convertido en el principal problema que tiene la ciudad de Barcelona según sus habitantes, desbancando al turismo. Así lo revela la Encuesta de Servicios Municipales 2018 realizada por el Ayuntamiento de Barcelona, cuyos datos se han conocido recientemente.

En opinión del 12,8% de los barceloneses, el acceso a la vivienda es el problema más grave de Barcelona, superando en dos puntos y medio al turismo (10,3%), que ocupa el segundo lugar en este ranking. El pasado año, el turismo había sido el problema considerado más grave por los ciudadanos de Barcelona: un 15,6% de la población así lo señaló.

En 2018, el tercer problema principal para los barceloneses es el del tráfico, con un 7,4%. Los aspectos políticos ocupan el cuarto puesto (5,8%), por delante de la inseguridad (5,6%) y el encaje de Catalunya en España (5,2%).

En The New Barcelona Post hemos querido analizar de manera detallada y visualizar los datos ofrecidos por la Encuesta de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Barcelona, que se remontan al año 1989.

Uno de los ejercicios realizados ha sido el de comparar la evolución que han tenido los 10 problemas considerados más graves por los barceloneses durante las últimas tres décadas, para poner en contexto la magnitud de los problemas en cada momento.

Así, se observa que asuntos como el tráfico, la inseguridad, el paro o la limpieza han sido motivo de gran preocupación para una parte importante de la población de Barcelona durante bastantes años, como se puede comprobar en el siguiente gráfico interactivo:

Para poder analizar con más detalle la evolución en el tiempo de cada uno de los problemas identificados por lo menos por el 0,1% de los encuestados en cualquier año (entre 1989 y 2018), hemos preparado el siguiente gráfico interactivo que permite seleccionar cada problema y ver cómo ha ido evolucionando durante los últimos 30 años:

Compartir
Publicado por
Ismael Nafría

Artículos recientes

  • Barcelona Startup Week

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”

La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup

Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona: emprender desde el laboratorio

Laura es científica, viste bata blanca y raramente sale de su laboratorio. Tiene la ambición…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

La Universitat de Barcelona, pionera en la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento

La Universitat de Barcelona (UB) ha sido, históricamente, una institución líder en la creación de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Jordi Berenguer (UPC): “Debemos repensar el modelo para que la investigación impacte en empresas y ocupación”

Conseguir que el conocimiento traspase aulas y laboratorios y poder devolverle a la sociedad los…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona entoma el reto de traspasar el conocimiento de aulas y laboratorios a empresas

Catalunya despunta en producción científica, unas investigaciones que, sin embargo, pocas veces consiguen transferirse al…

3 de julio de 2025