Angostura

Añorando la castañada

Ahora que nos encontramos confinados en el municipio, sin poder salir al monte a ejercer de urbanitas (de “fangas”, como se le llama) dejadme decir que yo siempre he considerado (aunque llena de culpabilidad) que “la castañada” es una de las fiestas más aburridas de la tradición catalana. Cualquiera que tenga hijos entenderá que no se puede competir con Halloween, tan divertido, tan moderno, tan global.

Lo de “El tió”, por ejemplo, me parece un producto de márketing imbatible. Sobrevivirá, porque lo tiene todo para sobrevivir. Se trata de hacerle bullying a un tronco indefenso. Le pegas preventivamente para que defeque según tu criterio ( “no cagues arenques, que son muy salados” dice la canción) y, una vez ha obedecido, lo quemas.

Por si fuera poco, “la castañada” en una ciudad como Barcelona y en pleno cambio climático se entiende poco. Hace más calor, poca gente tiene chimenea en el piso y las abuelas barcelonesas (es decir, las castañeras) no se ponen pañuelo negro en la cabeza. Son tan guapas que cuando las observas en la puerta de la escuela, no sabes si van a buscar a los nietos o a los hijos de su tercer matrimonio. Además, “la castañada” tiene otro hándicap. Si te emborrachas (por puro aburrimiento) no será por causa de unos gintónics de esos tan creativos, con semilla de cardamomo y ensalada de tomate, sino por causa del moscatel. Tristísimo.

Pero este fin de semana que lo único que podemos hacer es ir al cementerio, porque no podemos salir del municipio en busca de la chimenea, añoro aquella fiesta de la que me reía. Añoro los panellets chamuscados de formas amorfas elaborados en la escuela por los hijos de los dueños de la casa con chimenea. Añoro quejarme del Halloween y añoro asustar (asustar de verdad) a los niños que osaban venir a mi puerta exigiendo caramelos.

Me parece que me voy a comprar castañas y boniatos y panellets y, de acuerdo, moscatel. Me voy a la pastelería a hacer la disciplinada cola, para salir con aquel paquetito de papel que produce tanta alegría. Pero me parece que también compraré queso y vino, algo que dé la sensación de fiesta, tal vez embutido, tostadas. Sí! Salgo a la tienda de comestibles para poder admirar, un año más, esas calabazas mal imitadas, que tienen los ojos y la boca de cinta aislante negra, a la que nunca me acostumbraré.

Compartir
Publicado por
Empar Moliner

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025