El 26% de las empresas europeas con más de 10 empleados han comprado servicios de computación en la nube este año 2018, frente al 21% que lo hicieron en 2016 y el 19% de 2014, según indican los datos ofrecidos recientemente por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.
Por países, los que más utilizan la computación en la nube son los nórdicos. Finlandia (65%), Suecia (57%), Dinamarca (56%) y Noruega (51%) lideran el ranking.
En la parte baja de este ranking se encuentran Rumanía y Turquía (ambos con un 10%) y Bulgaria y Bosnia y Herzegovina (los dos con un 8%).
España, con un 22% de las empresas, se ubica cuatro puntos por debajo de la media de la Unión Europea.
El servicio de “cloud computing” más utilizado fue el correo electrónico, seguido muy de cerca por el almacenamiento de ficheros. Algo por debajo se sitúa el uso de aplicaciones de ofimática, y con un uso inferior aparecen servicios como las aplicaciones financieras y de CRM.
El siguiente gráfico interactivo muestra de manera detallada el tipo de servicio de computación en la nube que las empresas de cada país han utilizado este año 2018.
La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…
Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…
El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…
El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…
Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…
El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…