Ametller Origen lidera una alianza de 14 empresas para optar al Perte agroalimentario

El proyecto contempla una inversión de 44 millones de euros y la creación de 300 puestos de trabajo hasta el año 2025 y tiene por objetivo impulsar la innovación, la sostenibilidad y la circularidad en el sector de la producción de alimentos

El grupo familiar Ametller Origen lidera Agrosmed, una nueva alianza empresarial que se ha constituido con el objetivo de obtener las ayudas para el sector agroalimentario previstas en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) que impulsa el Ministerio de Industria. En total, participan en el proyecto 14 empresas, con un alcance territorial que engloba a 5 comunidades autónomas (Aragón, Catalunya, Madrid, Murcia y Valencia) y que supondrá la creación de 300 nuevos puestos de trabajo hasta junio de 2025.

Según Ametller Origen, se trata de un “proyecto de carácter vertebrador” que plantea la transformación de los procesos a lo largo de la cadena de valor del sector agroalimentario para conseguir la descarbonización de la industria, la mejora de la sostenibilidad de los productos y la circularidad de los procesos. La inversión prevista global es de 43,9 millones de euros y la alianza de empresas aspira a obtener 15,2 millones por parte de los fondos europeos y, además, ha solicitado un préstamo de 6,2 millones.

Entre otras empresas que forman parte de la alianza destaca el fabricante catalán de cargadores eléctricos Wall Box y la compañía de producción de alimentos vegetales Heura Foods. MOOMA (Agroalimentaria Mas Saulot), Orgánicos Pedrin, Venvirotech Biotechnology y una compañía cervecera también forman parte del proyecto, bautizado como Agrosmed: Agroindustria Sostenible y Circular en el corredor del Mediterráneo.

Entre algunos de los objetivos de Agrosmed está la digitalización de toda la cadena de valor, la gestión sostenible de residuos (embalajes más sostenibles, reducción de merma y desperdicio), la reducción del uso de combustibles fósiles para gradualmente sustituirlos por fuentes de energía renovable, la trazabilidad del producto, la reutilización y recirculación del agua de procesos productivos y la dinamización de la actividad económica y la creación de puestos de trabajo en zonas rurales.

Agrosmed consta de 22 proyectos primarios desarrollados por las diferentes empresas que conforman la alianza (3 de ahorro energético, 4 de desarrollo experimental, 4 de investigación industrial, 4 de innovación en materia de procesos y 7 de protección del medio ambiente) interrelacionados entre sí y que cuentan con la participación de dos centros de investigación como proveedores de conocimiento y de dos planes de colaboración en el ámbito de la gestión ambiental y la reducción de la huella ambiental de un producto.

Visita a los terrenos del Agroparc para conocer de cerca el proyecto

El Comisionado del PERTE Agroalimentario del Ministerio de Industria, Jordi Carbonell, y el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, han visitado este martes los terrenos del Agroparque de Ametller Origen, donde está previsto que se implemente una parte de la iniciativa, manteniendo una reunión con los directivos de las principales empresas para conocer todos los detalles de este proyecto agroalimentario con el que se esperan conseguir nuevos procesos basados en la circularidad y productos más sostenibles.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025