Alstom tendrá terminados los trenes para la línea del aeropuerto en tres años

Serán las primeras unidades de los diez convoyes lanzadera que Ferrocarrils de la Generalitat ha adjudicado al fabricante de Santa Perpètua de la Mogoda, por 177 millones, para unir el centro de Barcelona con las terminales T1 y T2 del aeropuerto de El Prat

La multinacional Alstom prevé terminar de aquí a de tres años las primeras unidades de los diez trenes lanzadera que deben unir el centro de Barcelona con el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, lo que permitiría que entraran en fase de pruebas.

El fabricante está trabajando en el encargo de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), que será la operadora de la línea, en las instalaciones que tiene en Santa Perpètua de la Mogoda. Se trata de la adjudicación pública de un contrato valorado en 177 millones de euros para el diseño, fabricación, suministro y mantenimiento por un período de 15 años de diez convoyes de última generación, de la familia Coradia de Alstom.

La compañía ha informado de que construirá un nuevo taller en el centro industrial de Santa Perpètua, de 3.000 metros cuadrados, sólo para este proyecto, específicamente para el mantenimiento preventivo y correctivo de esta flota durante el período de la concesión. La empresa no ha avanzado ningún detalle sobre esta área, más allá de asegurar que supondrá la creación de nuevos puestos de trabajo que se añadirán al incremento de plantilla previsto.

Alstom ha concretado algunos detalles del diseño de los nuevos trenes durante una visita que ha hecho a la factoría el vicepresident y conseller de Polítiques Digitals i Territori, Jordi Puigneró, quien ha recordado que los convoyes tendrán una frecuencia de paso de 15 minutos para enlazar la ciudad con las terminales T1 y T2 del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.

Para la línea que debe conectar Barcelona con el aeropuerto se prevé un tráfico de pasajeros cercano a los 10 millones de usuarios al año, según las previsiones de la operadora ferroviaria, pero las obras de la infraestructura todavía están ejecutándose.

Los trenes Coradia de Alstom —un modelo que ya circula por países como Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia y Canadá— están formados por cinco coches de un piso, con capacidad para 600 pasajeros y una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, y se han diseñado con numerosos espacios para el equipaje y pasillos más amplios, siguiendo las necesidades específicas del viajero.

La presidenta de FGC, Marta Subirà, ha detallado que los nuevos trenes “se desarrollarán siguiendo criterios de ecodiseño y se buscará la máxima reducción de peso para minimizar su consumo” y que estarán construidos con un materiales con un 96% de reciclabilidad.

Los convoyes del modelo Coradia se han diseñado para aprovechar al máximo el espacio interior. © Alstom
Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025