Almirall cierra una licencia con la china Simcere por más de 500 millones

Con este acuerdo, la farmacéutica catalana tendrá el derecho exclusivo de comercializar un fármaco para tratar enfermedades autoinmunes, con la salvedad de algunos mercados asiáticos

La farmacéutica catalana Almirall ha cerrado un acuerdo con el grupo chino Simcere Pharmaceutical para obtener la licencia de comercialización en exclusiva de un medicamento destinado al tratamiento de enfermedades autoinmunes. El pacto supone para Almirall el desembolso de hasta 510 millones de euros (492 millones de dólares) y le da derecho a distribuir el nuevo fármaco en todo el mundo, con excepción de China, Hong Kong, Macao y Taiwán.

La empresa cotizada Almirall informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el supervisor bursátil español, de la operación e indicó que Simcere recibirá un pago inicial de 15,5 millones de euros por el desarrollo de la nueva proteína, según los logros alcanzados, con una parte importante para los hitos en ventas, así como royalties en función de las futuras ventas globales.

Las investigaciones de Simcere han detectado la proteína SIM0278, que es una muteína de la interleucina 2 en forma de proteína de fusión (IL-2Mu-Fc) que activa las células T reguladoras (Treg) y que, como inyección subcutánea, puede desarrollarse para tratar potencialmente diversas enfermedades autoinmunes.

Para el grupo chino, se trata de una oportunidad para internacionalizarse y colaborar con un socio que apuesta por la innovación y que contribuirá “a demostrar el valor clínico de la proteína desarrollada”, afirmó Renhong Tang, consejero delegado de la firma asiática.

Por su parte, Almirall valora el posicionamiento que este fármaco le puede proporcionar para reforzar el liderazgo de marca en dermatología médica y la gama de productos biológicos, según Karl Ziegelbauer, director científico de Almirall.

El negocio dermatológico es una de las grandes apuestas del grupo farmacéutico catalán y en la que está obteniendo favorables resultados, especialmente a lo largo de este año, cuando la venta dermatológica ha alcanzado el 48% del negocio total. En el primer semestre de 2022, el área dermatológica en Europa creció un 22%. En el período enero-junio, el grupo facturó 27,3 millones de euros.

Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025