Agenda cultural Barcelona diciembre 2024

AGENDA CULTURAL
por CRISTINA MARTÍN VALBUENA

Una selección mensual de conciertos, películas,
artes escénicas, exposiciones y novedades literarias.

MÚSICA Y
ARTES ESCÉNICAS

MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

 01 / 12 / 24

Molière en tiempos de 'reels'

Teatre Lliure, hasta el 4 de enero

El Teatre Lliure se caracteriza por arriesgar y acertar. La adaptación que ha hecho La Brutal de El misantrop de Molière, estrenada en el Grec, consigue actualizar un clásico sin que chirríe, llevando a personajes del siglo XVI a una actualidad que dice bro y se hace un selfie, mientras el tiempo se escapa a ritmo de stories y reels, con la falsedad y el egoísmo latentes, como también lo estaban en la Francia de hace ya demasiado tiempo. Para ello, si hay que meterse con el público, se hace, no vaya a ser que hayan venido a sentirse intelectuales, sin olvidarse de subir la foto final de los aplausos en Instagram. 

Con dirección de David Selvas y dramaturgia de Sergi Pompermayer, el Lliure de Montjuïc retumba contra una sociedad en crisis, condensada en el siempre impecable sobre el escenario Pol López, a quien persiguen los papeles del típico pijoprogre de Barcelona, con El misantrop como previa a su papel en Suro, película que protagonizó con Victoria Luengo. La nobleza francesa se sustituye por un sello discográfico, donde la fiesta y la droga venden más que la música, para disgusto de un Alceste protagonista que se ha hecho mayor. Los versos de Pablo Macho Otero entran bien dependiendo del personaje, pero la música en directo, y no siempre es así, da en la tecla en todo momento, con unas actuaciones de mucho nivel por parte de todo el elenco. 

Julieta

Razzmatazz, 13 de diciembre

Julieta y su 'catalan dream' llegan a Razzmatazz en uno de sus últimos conciertos de la gira 'Tu juru la ju', que cerrará en enero en la sala madrileña But.

Una de las reinas de la escena pop local, a base de su electrónica dulce, acaba de lanzar 'Jean Blau' después de su colaboración con la Mushkaa en verano con 'Vaya liada'. Un año de éxitos para la cantante, compositora y productora, con una cincuentena de conciertos por toda España y su incorporación a Sony, abriendo una nueva etapa en su meteórica carrera. Después de descubrirse en sus dos primeros álbumes 'Juji' (2021) y 'Ni llum ni lluna' (2022), se consolidó con '5AM' (2024), al que han seguido diferentes sencillos con aliadas como Belén Aguilera o la hermana de Bad Gyal.

Arde Bogotá

Palau Sant Jordi, 27 y 28 de diciembre

Fin de gira de Arde Bogotá en el Palau Sant Jordi, con doble cita después de agotar entradas para la primera en tan solo unas horas (y con un año de antelación).

La banda de rock, oriunda de Cartagena, aterriza en la capital catalana para traer lo que será, sin duda, una gran fiesta colectiva antes de acabar el año. Sonarán 'Los perros', 'Qué vida tan dura' y 'Exoplaneta', entre muchos otros ya clásicos, pasando por sus títulos más recientes como 'Flores de venganza', producida por Alizzz y Ferran Gisbert, pero, sobre todo 'La torre Picasso', toda una declaración de intenciones que dura lo que tiene que durar. Todo esto, con la inconfundible voz de Antonio García, que siempre parece sacada de otro mundo.

'Anna Karènina'

TNC, hasta el 29 de diciembre

El TNC viaja hasta la Rusia de Tolstoi, casi sintiendo su frío, para poner en evidencia que su 'Anna Karènina' sigue vigente. La infidelidad siempre les ha pesado más a ellas que a ellos, y eso no ha cambiado.

Con dirección de Carme Portaceli, Ariadna Gil se mete de pleno en el papel de la protagonista, viendo cómo crece y se rompe a medida que pasa la obra, en la que también destaca Miriam Moukhles (Kitty), recientemente en 'Tots ocells', y Jordi Collet (Karenin), bueno en papeles secundarios que resultan clave, como se vio en 'La madre de Frankenstein', también dirigida por Portaceli. Una apuesta arriesgada de un clásico que en algún momento pierde fuerza, con intervenciones en inglés que no se acaban de entender, pero que se justifican por la gira europea que hará la obra los próximos meses.

'La presència'

La Villarroel, desde el 19 de diciembre hasta el 12 de enero

La Villarroel se despide del año con 'La presència', la historia de una familia en plena noche de tormenta, aprovechando la ocasión para sacar a la luz secretos inesperados.

Con dirección de Pau Carrió, el elenco lo forman Anna Sahun, Pau Roca, Marc Rodriguez y Nausicaa Bonnín. Habrá fantasmas, fenómenos inexplicables y escepticismo, todo con la comedia de fondo. Tras las fiestas, la sala del Eixample empezará el nuevo año con 'Jo, travesti', un homenaje a nombres como Ocaña y Carmen de Mairena, para luego recuperar uno de los aciertos de la temporada pasada, 'Love, love, love', con David Selvas y Laia Marull dirigidos por Julio Manrique.

MES SIGUIENTE >

< MES ANTERIOR MES SIGUIENTE >

IMÁGENES Y LETRAS

IMÁGENES Y LETRAS

 01 / 12 / 24

Aleix Freixas/ACN

Calonge, tres años como 'booktown'

Calonge, hasta el 15 de diciembre 

Año a año, lo que nació como una idea se va consolidando, no sin altibajos. Calonge se convirtió en booktown a finales de 2021, con el objetivo de revitalizar un pueblo que se iba despoblando, alejado del frenesí turístico que vive su vecino, Sant Antoni de Calonge. A lo largo de este tiempo, los libreros que llegaron a sus calles en un principio han ido cambiando, siendo la Ral, regentada por Meritxell Ral, la única que se mantiene al pie del cañón desde el primer día.

Con seis librerías en marcha, dos generalistas y el resto especializadas en cómics, música o historia, Calonge vive estos días su tercer aniversario, con un programa de actividades que acercará a sus visitantes a autores como Roser Capdevila, Martí Gironell, Marc Artigau e Irene Pujades. Desde el jueves 5 hasta el domingo 15 de diciembre, aprovechando los puentes que tan bien le sienten a la booktown para llenarse de bibliófilos, el pueblo organizará presentaciones de libros y lecturas de cuentos, pero también exposiciones, espectáculos y talleres. Un buen plan que siempre se puede complementar, si hay mesa, con una comida en Can Muni.  

Desembarco catalán en París

Museo Picasso, hasta marzo de 2025

Viajar a París nunca es una mala opción, pero no siempre se puede hacer. Para aquellos a los que les pille mal hacerlo este diciembre, el Museo Picasso se ha traído un trocito hasta aquí, con una exposición que se sumerge en el ambiente de la ciudad a principios del siglo XX.

La exposición 'De Montmartre a Montparnasse. Artistas catalanes en París, 1889-1914', quiere radiografiar a todos los pintores locales que fueron a la capital francesa a inspirarse. Más de 250 obras integran el recorrido multidisciplinar por el museo, provenientes de una sesentena de prestadores. Se ha querido retratar a la ciudad, con sus luces y sombras, y no tanto recoger la trayectoria de los pintores, muchos de ellos poco conocidos. Tres generaciones de artistas conviven unos con otros en la muestra, incluso se retratan entre ellos.

Fiesta de lectura

Alibri, 28 de diciembre

Sí, tal y como suena. La Alibri, inmersa en una nueva etapa con la plataforma Bookish, ha organizado, ¿por qué no?, una fiesta de la lectura, un fenómeno que cada vez gana más adeptos.

Las instrucciones son fáciles. Solo o acompañado, se va a la librería de la calle Balmes a ponerse a leer durante una hora y media. Se escoge entre las recomendaciones seleccionadas por los libreros y se empieza a leer. Pasado el rato, se comenta la jugada y se decide si se pasa página o se vuelve a casa acompañado de un nuevo libro. Una forma de echar la tarde cultivándose un poco entre comidas navideñas.

Han Kang, una Nobel brutal

Editada por Random House y La Magrana

Con el Nobel de Literatura recién ganado, Random House y La Magrana arcercan más títulos de la escritora surcoreana Han Kang, para nada una escritora convencional, capaz de arrastrar a una lectura despiadada y adictiva.

'Imposible decir adiós' y 'Actos humanos' son sus dos nuevos libros que llegan a España, en castellano y catalán. Hace un año se hablaba de 'La clase de griego', algo descafeinado en comparación con el inmenso 'La vegetariana', la primera oportunidad que se tuvo aquí de conocer a Kang, gracias a la labor de la efímera editorial Rata, comanda por Iolanda Batallé.

La escobilla de Ikea hecha exposición

DHUB, hasta febrero de 2025

El metódico recorrido por Ikea convertido en material museístico, con su escobilla del váter, pero también con la mesa del café o el portautensilios de la cocina. Esta es la propuesta del DHUB para hablar de uno de los grandes nombres del diseño de la ciudad, Vinçon.

A Fernando Amat, segunda generación de Vinçon, le daba vergüenza que dedicasen una exposición a todo el material que guarda el DHUB sobre la tienda, que cerró en 2015 tras casi 75 años de historia. Pero sí que le parecía interesante hacer una muestra con aquellos productos de Ikea que le hubiera gustado poder incluir en su catálogo. El resultado: un diálogo entre ambas marcas, diferentes en la magnitud y el éxito, pero parecidas en valores como la defensa del diseño y la universalidad de su oferta.

MES SIGUIENTE >

< MES ANTERIOR MES SIGUIENTE >

Sé el primero en recibir las novedades de la agenda cultural: