Agenda cultural Barcelona diciembre 2020

AGENDA CULTURAL
por JACOBO ZABALO

Una selección mensual de conciertos,
artes escénicas y exposiciones.

MÚSICA Y
ARTES ESCÉNICAS

MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

 01 / 12 / 20 

La Traviata

El Liceu, del 5 al 30 de diciembre

Tres sopranos de primerísimo nivel -Kristina Mkhitaryan, Lisette Oropesa y Pretty Yende- comparten el rol protagonista en los diferentes turnos de la popular obra con que se reabre el gran escenario operístico de la ciudad de Barcelona. Si nos quedamos a medias con un Don Giovanni excepcional por su elenco, que prometía emociones fuertes en términos de acción dramática, este retorno a las funciones cuenta en el papel de Violetta con tres cantantes portentosas, que harán que muchos espectadores puedan dudar en el momento de escoger la sesión a la que asistir, cantantes que serán correspondidas por Pavol Breslik y Dmitri Korchak en el papel de Alfredo Germont. La Traviata, paradigma de melodrama decimonónico, escenifica una de las grandes historias de amor imposible, por la implacabilidad de los elementos que separan a los enamorados. El toque de folletín del libreto, inspirado en La dama de las camelias de Alexandre Dumas, alza el vuelo gracias a las dotes melódicas de Giuseppe Verdi, que tenía en alta estima el sentido de lo popular. También, por supuesto, era consciente del rechazo que podía provocar la centralidad del personaje femenino, que en el título caracteriza como la “extraviada” o “descarriada” (traviata).

La dialéctica entre el individuo y la masa, la confrontación entre espacio público y privado, la vigencia de las convenciones sociales y sus contradicciones, todo ello se aprecia en una puesta en escena como la David Mc Vicar, que cuenta con la dirección musical de Speranza Scapucci. El ensayo abierto del 24 de noviembre, disponible simultáneamente online, supuso ya una primera cata. Permitió apreciar el aroma italiano de una obra que sin embargo plantea cuestiones universales, probablemente irresolubles -aquellas relativas a la gestión del deseo-, como perfecta contrafigura de la ópera con que se tuvieron que detener las funciones.

Maria João Pires & Mozart

Palau de la Música, 22 de diciembre

Poder escuchar a una pianista internacionalmente consagrada, con una carrera de éxitos a sus espaldas, no es sencillo en el presente año. Ciertamente, hemos tenido la ocasión de descubrir nuevos talentos musicales y confirmar buenas sospechas y, con todo, no está de más el reconocer en Maria João Pires

el papel de referente, de faro de la interpretación. Ella, que está acompañando la carrera de diversos jóvenes -entre los cuales el catalán Ignasi Cambra-, sigue teniendo una maravillosa presencia escénica. De apariencia sobria y discreta, se transforma en cuanto ataca una partitura. Sus manos pequeñas abarcan y desgranan la variedad toda del espectro sonoro, dinamizando un discurso tan apolíneo como el mozartiano, que además es su especialidad. En el Palau de la Música la eficiente Orquestra Simfònica Camera Musicae, dirigida por Tomàs Grau, ofrecerá una versión del concierto de Mozart que Beethoven prefería -el Concierto para piano nº20 en re menor, Kv. 466- y para el que él mismo compuso las cadencias (pasajes de piano solo, habitualmente virtuosos, que pueden ser improvisados al estilo del jazz). Un concierto que en efecto parece aventurarse en la sensibilidad romántica, y que se ha querido programar, en este caso, junto a la sinfonía más exultante y magnificente del genio de Salzburgo -la Sinfonía nº41 en do mayor, Kv 551-, a la postre la última que compuso, y que habitualmente es referida como “Júpiter”.

Sociedad Doctor Alonso

Mercat de les Flors, del 9 al 12 de diciembre

Una propuesta atrevida, la de la Sociedad Doctor Alonso, que entabla un diálogo entre las artes audiovisuales y la danza, llevando esa alianza -frecuente, ciertamente, en la era de la digitalización- a un grado de expresividad que trasciende

las limitaciones epocales, confundiendo tiempos pasados y futuros. Inspirada en la obra cinematográfica Andrei Rublev (1966) de Tarkovski, esta “Paniconografía” revela, a través de la figura histórica de aquel pintor de iconos ruso (1360-1427) la posibilidad de una nueva estética, una nueva manera de concebir la tarea propiamente artística. El uso de la “perspectiva invertida” -advierten en la web del Mercat de les Flors- incorpora a quien visiona en lo visionado, diluyendo las fronteras de la realidad y la representación, ubicando aquello que es representado en el mismo plano que la realidad ordinaria. En este sentido, no se espere que esta función escénica reproduzca alguna historia o traslade un discurso interpretativo. Más bien juega la carta de la sugestión onírica, una narrativa estéticamente arriesgada y algo perturbadora, gracias al carácter hipnótico de la música y al poder evocador de las figuras e imágenes en movimiento. La obra se interpretó en el prestigioso Festival Temporada Alta, festival que participa en la producción junto al Festival Alt de Vigo y la Fundació Catalunya La Pedrera.

MIREIA FARRÉS I MERCÈ HERVADA

L'Auditori, 16 de diciembre

Trompeta y piano son instrumentos obviamente populares, muy presentes en el imaginario colectivo, pero rara vez se escuchan emparejados, en una sala de conciertos. Los timbres contrastan tanto como sus respectivas formas de crear

y emitir sonido. Ese contraste, precisamente, habilita una riqueza de matices cautivadora, así como una alternancia entre momentos evocadores y otros más bien cercanos a la experimentación. Mireia Farrés es conocida sobre todo de los espectadores del Auditori, por sus encomiables prestaciones como solista de la Orquestra de Barcelona i Nacional de Catalunya, mientras que Mercè Hervada es una pianista contrastada, que ha ofrecido recitales y grabado un disco con la trompetista para la discográfica SEED. En la sala de cámara del Auditori el programa que ambas ofrecerán se encuentra inspirado en gran medida por las piezas de la grabación, que cuenta con obras de compositores de principios del siglo XX, como Enescu y Hindemith, pero también radicalmente contemporáneos, como Richard Peaslee o Salvador Brotons.

Valentina Lisitsa

Palau de la Música, 16 de diciembre

El día que se cumple el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven es una fecha especialmente oportuna para la programación de un concierto como el protagonizado por Valentina Lisitsa, que se centra en su faceta compositiva más personal, cuartetos de cuerda aparte. Pensamos, por supuesto, en las sonatas

para piano. Lugar de experimentación, de diálogo con uno mismo i autoconocimiento y también de virtuosismo de cara al público, con guiños a mecenas i giros de expresividad reconocible. Beethoven era consciente de su excepcionalidad, y aunque no la patrocinaba empresarialmente como un Paganini en términos de espectáculo virtuoso, las profundidades emocionales de sus composiciones eran renombrabas. Y es que Beethoven alarmaba y fascinaba a partes iguales. La variedad de las sonatas escogidas da muestras de su evolución compositiva hasta el periodo de madurez, y del alcance de su revolución. La pianista rusa, que ya ha visitado el Palau, es una interprete excepcional, de técnica refinada y un arrojo fuera de lo común. Los asistentes a la sala grande del Palau pueden estar seguros de que escucharán versiones vehementes, fieles al espíritu beethoveniano.

EXPOSICIONES

EXPOSICIONES

 01 / 12 / 20

Vilallonga, el ojo interior

Fundació Vila Casas, hasta el 20 de diciembre

Hasta el 20 de diciembre en la sala Espais Volart puede visitarse la muestra de Jesús de Villalonga (1927-2018), artista catalán con una personalidad y lenguaje pictórico fascinantes. A pesar de ello, pasó desapercibido para el gran público y también para no pocos especialistas. Quizá porque el grueso de su carrera se desarrolló en Canadá, después de realizar estancias en París, donde se impregnó de la influencia del surrealismo, el simbolismo y el manierismo. El carácter onírico de sus creaciones -la expresión que da título a la exposición “el ojo interior” deriva de Freud- es tan evidente como su dominio del dibujo. Lo realzan los organizadores: “Dotado de un dominio primoroso del dibujo, sustituyendo el óleo por la pintura al temple y con un afán experimental incesante que lo lleva a practicar el collage, el grabado, la escultura, la ilustración de libros y el arte digital, su obra se nos muestra como un magnífico ejercicio de libertad creativa que nos puede hacer pensar asimismo en las poéticas de los grandes líricos del siglo XX como Joan Ponç o Marc Chagall”.

Dones a les ones

Museu d'Història de Catalunya, hasta el 21 de febrero

Dones a les ones, que puede visitarse en el Museu d’Història de Catalunya hasta el 21 de febrero del 2021, ofrece un recorrido histórico por las diferentes épocas y formas de participación de la mujer en el mundo

de la Radio, desde su condición de oyente a -sobre todo- el papel desempeñado profesionalmente: locutoras, editoras, colaboradoras externas, productoras, técnicas de sonido, periodistas, directoras de radios municipales, guionistas, etc. Además del material gráfico que documenta el rol de muchas de sus artifíces, se incluye una generosa muestra de locuciones radiofónicas, que suenan en las distintas salas y que pueden descargarse a través de códigos QR. La exposición supone asimismo una reivindicación, en la medida que ilustra el poder de sugestión del medio y, por tanto, el condicionamiento y refuerzo de los roles de género en cada periodo histórico.

Cápsulas de confinamiento: arte y pandemia en Catalunya

Fundació Vila Casas, hasta el 17 de enero

Proyectada virtualmente, en un primer momento, la exposición Cápsulas de confinamiento: arte y pandemia en Catalunya surgió en el contexto de confinamiento indefinido. Desde la Fundació Vila Casas se propuso reunir obras de artistas, que mostraron

su particular experiencia, en esta situación de emergencia sanitaria y excepcionalidad, y en un clima de incertidumbre. Los organizadores explican que querían “ir recogiendo una serie de testimonios escritos y visuales durante los días que durase el confinamiento: un período de duración incierta que acabó alargándose dos meses y medio, aunque en el caso de muchos museos se tradujo en tres meses. Esto explica la centena exacta de 'cápsulas' reunidas en esta exposición y asimismo su carácter intergeneracional, ecléctico y pluridisciplinar”. El carácter virtual de la muestra se materializó con la reapertura de los museos, ofreciendo al público esas 100 cápsulas, representativas de la particular vivencia del confinamiento, y de algunas de las reflexiones que se derivan, ya en positivo, de la experiencia que nos ha tocado vivir. Carlos Pazos, Anna Malagrida, Jordi Mitjà, Eulàlia Valldosera, Antoni Llena, Àngels Ribé, Ignasi Aballí, David Bestué, Eugènia Balcells, Mabel Palacín, Serra de Rivera, Jordi Bernadó o Yago Hortal son algunos de los 100 artistas que participan en la exposición, visitable en el Museu Can Framis hasta el 17 de enero de 2021.

World Press Photo 2020

CCCB, hasta el 20 de diciembre

Un año más, una de las citas fundamentales para recuperar los momentos álgidos del periodismo fotográfico, el World Press Photo, es acogido por el CCCB. La captación de realidades conflictivas, o que testimonian

situaciones de injusticia -y así las denuncian-, es nota característica del certamen. Se reencuentra en la exposición organizada por la Photographic Social Vision, que puede apreciarse hasta el 20 de diciembre. Una exposición que presenta las obras -fotografías y creaciones multimedia- premiadas y también finalistas en sus respectivas categorías, muchas de las cuales inéditas. Los organizadores del evento recuerdan que tres fotógrafos españoles figuran entre los galardonados -los barceloneses Ricard García Vilanova y Ramón Espinosa, y el sevillano Antonio Pizarro Rodríguez- y advierten de las diferentes modalidades de visita al Centro de Cultura Contemporáneo, habiéndose preparado un formato virtual a través de plataformas digitales.

Fina Miralles. Soy todas las que he sido

Macba, hasta el 5 de abril

La carrera de la artista Fina Miralles se inició en una época en que la represión estaba aún presente de manera fáctica y en las mentalidades de los ciudadanos. Su obra se enfrenta al entorno “hostil, limitador y castrador” -según explican los organizadores de la muestra-,

un entorno en que “la censura controlaba cualquier forma de expresión, bajo imperativos morales”. En el Macba hasta el 5 de abril, la original propuesta de Fina Miralles sortea muchas de aquellas limitaciones, cuestionando asimismo el tipo de arte académico que se enseñaba entonces en las escuelas de arte. El título de la muestra comisariada por Teresa Grandas, “Sóc totes les que he sigut”, evidencia no sólo la pluralidad de posibilidades que todo ser humano -en este caso, una artista- atesora, sino que da a entender la cantidad de posibilidades de representación de la realidad propia, aquí plasmadas en soporte fotográfico o en instalaciones. Se trata, en ambos casos, de intervenciones artificiosas, desplegadas a plena conciencia, con el fin de despertar la perplejidad en la percepción de lo real y desafiar la noción de una identidad cerrada y definitiva.

Sé el primero en recibir las novedades de la agenda cultural: