Agbar propone un pacto social postpandèmia en los municipios donde opera

El grupo celebra una jornada participativa con sus grupos de interés centrada en el impulso de las iniciativas solidarias, la ocupación y la reconstrucción verde e inclusiva

El Grupo Agbar ha convocado a sus grupos de interés para participar en una innovadora junta general en la que ha querido rendir cuentas a la ciudadanía y consolidar sus procedimientos “de escucha activa”, transparencia y mejora continua. Los tres ejes que han centrado el encuentro de este miércoles, compromiso con la solidaridad, con el empleo y con la protección del medio ambiente, son la base del pacto social que Agbar ha comenzado a proponer en los diferentes municipios donde opera.

Este pacto quiere dar respuesta “a los principales desafíos sociales y contribuir a la recuperación después de la pandemia”, explicó el grupo presidido por Ángel Simón. Ciudades como Huelva o Cambrils ya están llevando a cabo este pacto. “Se trata de una herramienta fundamental para avanzar en los retos de futuro y ayudar a la recuperación económica sostenible”, subraya el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz.

Representantes del tercer sector, como Josep Quitet, presidente de Cruz Roja en Catalunya, defendieron durante la junta general la colaboración público-privada, ya que “es imprescindible para poder avanzar en iniciativas sociales en los tiempos actuales, en los que la desigualdad se ha cronificado”.

En esta línea, el nuevo consejero delegado de Aigües de Barcelona, ​​Felipe Campos, de la Asociación Educativa Itaca, ha subrayado “la importancia de las alianzas, con el papel destacado de las empresas, para abordar las problemáticas sociales que se derivan de la pandemia “.

Según Miguel Vicente, presidente de Barcelona Tech City, esta colaboración también es vital para apoyar al ecosistema tecnológico, ya que “hay que apostar por la innovación abierta y conectar empresas con startup y universidades”.

“Tan importante como actuar es compartir el progreso en las iniciativas y dotar los mecanismos para incorporar puntos de vista que permitan seguir mejorando. Esto es aún más relevante en la época actual para dar respuestas conjuntas a los retos con los que nos enfrentamos como sociedad “, afirmó Ángel Simón en el marco del encuentro participativo.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Barcelona Startup Week

La Universitat de Barcelona, pionera en la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento

La Universitat de Barcelona (UB) ha sido, históricamente, una institución líder en la creación de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Jordi Berenguer (UPC): “Debemos repensar el modelo para que la investigación impacte en empresas y ocupación”

Conseguir que el conocimiento traspase aulas y laboratorios y poder devolverle a la sociedad los…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona entoma el reto de traspasar el conocimiento de aulas y laboratorios a empresas

Catalunya despunta en producción científica, unas investigaciones que, sin embargo, pocas veces consiguen transferirse al…

3 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025