Acuerdo institucional para desarrollar la terminal logística intermodal del Port de Barcelona

Será uno de los nodos del Corredor Mediterráneo y permitirá incrementar el número de contenedores que entran y salen de la infraestructura marítima por tren. Esta obra liberará el espacio que ocupa ahora la estación del Morrot.

El Port de Barcelona, la Generalitat y los ayuntamientos de Barcelona y el Prat de Llobregat han llegado a un acuerdo sobre el Plan Director Urbanístico (PDU) de la futura terminal logística intermodal del Port de Barcelona, uno de los nodos del Corredor Mediterráneo. La suma de esta nueva infraestructura con los nuevos accesos terrestres y los diez apartaderos ferroviarios del eje Barcelona-Zaragoza permitirá incrementar el número de contenedores que entran y salen en la infraestructura marítima en tren.

Las infraestructuras previstas en el PDU conformarán un nodo ferroviario integrado por seis terminales, dos de las cuales ya están operativas. Concretamente, se sumarán una terminal de ferroutage; una terminal de recepción y expedición; otra de carga y descarga —ubicadas en el antiguo cauce del río Llobregat—, y una terminal de recepción y expedición —paralela al curso actual del río—. Este nodo dará servicio al Port de Barcelona y a su entorno: la Zona Franca, el Polígono Pratenc y las industrias ubicadas en el Baix Llobregat y en el sur de Barcelona.

El ámbito de actuación de este PDU es de 68,8 hectáreas y supondrá la creación de 20,8 hectáreas de zonas verdes y el Corredor Verde Parque Agrario del Llobregat-Parque de Montjuïc, una red de itinerarios verdes que conectarán las diferentes áreas logístico-portuarias y los espacios naturales. El Port de Barcelona invertirá un total de 15 millones en expropiaciones y reurbanizaciones de la zona. Cuando el nuevo nodo ferroviario esté terminado, se podrá liberar el espacio que ocupa la estación del Morrot, conectando la infraestructura marítima con la Marina del Prat Vermell y descongestionando la zona de Montjuïc.

Después de dos años de negociaciones entre las cuatro administraciones, el acuerdo presentado este martes es un paso previo a su redacción, tramitación y aprobación definitiva. El acto ha contado con la participación del presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet; la segunda teniente de alcaldía, Janet Sanz; el alcalde del Prat de Llobregat, Lluís Mijoler, y el director general de Ordenació del Territori i Urbanisme de la Generalitat, Agustí Serra.

El director general de Ordenació del Territori i Urbanisme de la Generalitat, Agustí Serra; la segunda teniente de alcaldía, Janet Sanz; el presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet; el alcalde del Prat, Lluís Mijoler, y Juan Carlos Montiel, subdirector general de Barcelona Regional, encargado de redactar el acuerdo.

La presentación de este martes coincide con el inicio del proceso de participación ciudadana, que tendrá un plazo de tres meses. Una vez incorporadas las aportaciones ciudadanas y de los entes locales y finalizada la tramitación ambiental, se prevé la aprobación inicial del PDU y la apertura del trámite de información pública. Las enmiendas que se recojan por parte de ciudadanos, ayuntamientos y asociaciones durante esta información pública ayudarán a acabar de dar forma al documento, que recibirá la aprobación definitiva por parte de la Comissió de Territori de Catalunya, previsiblemente, en el primer trimestre de 2023.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Automobile se desborda en una edición marcada por las firmas chinas y el coche eléctrico

El salón internacional organizado por Fira de Barcelona reúne a una treintena de automovilísticas en…

11 de mayo de 2025
  • Gastronomía

Familia Nuri da un salto de escala con Nuara en el Balcó Gastronòmic

El Balcó Gastronòmic y sus inquilinos se preparan para vivir su primer verano. Poco pisado…

11 de mayo de 2025
  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025