Ability Pharma da entrada a un socio industrial chino a su accionariado

La biotecnológica catalana ha completado su ronda de financiación con la incorporación de la farmacéutica china SciClone a su capital, con un compromiso de inversión de tres millones de dólares.

AbilityPharma, con sede en el Parc Tecnològic del Vallès,  lidera una de las investigaciones más prometedoras a nivel internacional para el tratamiento del cáncer de páncreas, que tiene la consideración de “enfermedad huérfana“, ya que más allá de la quimioterapia no existen terapias eficaces y seguras. Para financiar sus investigaciones, la compañía presidida por  Carles Domènech acaba de firmar un acuerdo de inversión de tres millones de dólares con la empresa china SciClone Pharmaceuticals, que se incorpora a su accionariado como socio industrial.

La colaboración entre ambas empresas ya se inició en 2016, con un acuerdo de licencia para desarrollar y comercializar en China la molécula estrella de AbilityPharma, bautizada como ABTLO812. Se trata de un compuesto anticanceroso innovador que se toma por vía oral y que causa la muerte de las células cancerosas mediante un proceso denominado autofagia. Tiene poca toxicidad y potencia los efectos de los tratamientos con quimioterapia. Esta molécula ya se ha demostrado eficaz para el tratamiento del cáncer de pulmón y de endometrio y ahora el laboratorio catalán está centrado en un ensayo clínico en fase 2b que ya ha recibido la autorización de la FDA estadounidense y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Coincidiendo con el inicio de este ensayo, ahora SciClone invertirá un millón de dólares en AbilityPharma y se compromete a aportar otros dos millones a medida que vayan produciéndose hitos en el desarrollo del innovador fármaco. “Estamos muy contentos de haber llegado a este acuerdo con SciClone. Esta inversión representa un soporte continuo a nuestro proyecto y a la empresa”, ha afirmado Doménech.

La entrada de la empresa china en el accionariado de Ability se produce después de que la biotecnológica haya logrado captar en 2020 un total de 12,4 millones de euros para financiar su investigación. Además de la aportación de SciClone, esta cifra incluye dos millones de euros captados a través de una campaña de crowdfunding en la plataforma de inversión colectiva Capital Cell, con la participación de 686 inversores. En paralelo, la FDA de EEUU concedió en octubre una subvención de 1,6 millones de euros a este desarrollo, que también ha recibido 5,2 millones de euros del Programa Piloto Horizon 2020 de la Unión Europea.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025