Imágenes

A punto para una edición del BCN Film Festival cargada de cine, literatura y estrellas

Inaugura el certamen la película Espejo, espejo, de Marc Crehuet, y se le otorga el Premio de Honor al gran productor Jeremy Thomas

En su habitual coincidencia con las fechas de Sant Jordi, sube el telón de su sexta edición el BCN Film Festival con una sesión inaugural este jueves llena de intenciones que, de antemano, hay que catalogar como buenas. Para empezar, una película española, Espejo, espejo, de Marc Crehuet, una comedia sobre crisis y problemas de identidad que estará acompañada durante su presentación en la gala por buena parte del equipo artístico, Natalia de Molina, Santi Millán, Malena Alterio, Betsy Túrnez, Xesc Cabot, Anna Bertran y Juli Fàbregas, además de su director.

Durante la ceremonia de inauguración, el director Mark Cousins le entregará el Premio de Honor del Festival a Jeremy Thomas, productor de películas significativas del cine de las últimas décadas, como El cielo protector, El último emperador, Crash o Soñadores.

En la selección oficial que se ofrece este año, compuesta por más de veinte títulos, hay algunos que traen el sello de lo muy esperado, como El comensal, de Ángeles González-Sinde, adaptación de la novela de Gabriela Ybarra sobre las secuelas que ocasionaron en su familia el asesinato de su abuelo por la banda terrorista ETA; JFK: Caso Revisado, un documental de Oliver Stone confeccionado con los archivos desclasificados del asesinato del presidente Kennedy; Maigret, de Patrice Leconte, donde Gérard Depardieu encarna al personaje de Georges Simenon; el retrato que hace Giuseppe Tornatore, en Ennio: the Maestro, del compositor de música cinematográfica Ennio Morricone; o Sinjar, de Anna M. Bofarull, un drama de mujeres y cautiverios protagonizado por Nora Navas… Y, en fin, otras películas como La piel en llamas, de David Martín Porras; Quiero hablar sobre Duras, de Claire Simon; La maniobra de la tortuga, de Juan Miguel del Castillo; Eugénie Grandet, de Marc Dugain, o Culpa, de Ibon Cormezana.

Nora Navas, protagonista de Sinjar.

El BCN Film Festival, que dirige Conxita Casanovas y que se celebra esencialmente en los Cines Verdi, mantiene un año más su esencia de vínculo entre el cine y la literatura, y con la historia, el arte y las biografías relevantes. Entre algunas de las películas que mantienen tensa esa relación, y salpicadas en las diversas secciones del programa, están títulos como The World Champion, de Aleksey Sidorov, que recrea la legendaria partida de ajedrez entre Karpov y Korchnoi; o lo último de María Ripoll, Nosotros no nos mataremos con pistolas, sobre la obra de Víctor Sánchez Rodríguez; o el documental Napoleón: en el nombre del arte, de Giovanni Piscaglia, que explora aspectos inéditos del personaje del que ahora se cumplen 200 años de su muerte. Además de un preciso repaso a algunos de los filmes clave en la historia del cine asiático, con obras de directores como Zhang Yimou, Ang Lee, Chen Kaige o Tsui Hark.

Un momento del rodaje de Espejo espejo, película inaugural.

Y podría calificarse como acontecimiento el estreno de Downton Abbey: Una nueva era, una película dirigida por Simon Curtis que es una secuela de la célebre serie televisiva, y que se presentará en la sección Zona Oberta. Y aún con mayor interés de antemano, se ha programado la proyección de las primeras imágenes, a modo de aperitivo, de las películas que se estrenarán pasado el verano de Alberto Rodríguez (Modelo 77) y de Jaime Rosales (Girasoles silvestres), con la presencia de ambos directores.

Hasta el próximo día 29, que se clausurará el festival con la película Pig, de Michael Sarnoski, un thriller protagonizado por Nicolas Cage, el BCN Film Festival se convierte en el centro cultural de la ciudad lleno de actividades relacionadas con el cine y la literatura y con la presencia de personalidades y caras conocidas del séptimo arte.

Depardieu en el papel de Maigret.
Compartir
Publicado por
Oti Rodríguez Marchante

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025